miércoles, 27 de enero de 2016

Paths of Hate


Director: Damian Nenow
Guionista: Damian Nenow
País: Polonia
Año: 2010
Duración: 10 min.

Género / Tópico: Animación - Bélico / Cortometraje

Sinopsis: Dinámica historia sobre el odio, elemento inevitable de la naturaleza humana.


Sin admisión a discusión u oposición la guerra evidencia el poder más puro, situando al hombre entre la obediencia o la muerte inmediata. ¿Qué tanto es el odio que rezuma la guerra? Sólo palpable para aquellos que el coraje no les basta como aliciente bélico. La guerra más que del odio deviene de la ambición, lo sabemos, sin embargo, no está exenta de odio. 

Caminos de odio, cortometraje ganador en el Festival Annecy 2011 al Premio Especial del Jurado y preseleccionado en la categoría “Mejor cortometraje” en los Premios Oscar de ese mismo año, describe un acto de autodestrucción impulsado por el odio. Un odio cegador alimentado animales de caza en un duelo por los aíres.

Es como si recordásemos la consigna de Sartre: Basta con que un hombre odie a otro para que el odio fluya por toda la humanidad.


Motivado por el cortometraje de animación Katedra (2002) del polaco Tomek Baginski, Nenow se inscribió y graduó de la Lodz Film School en Polonia. Éste es su segundo cortometraje, una animación dinámica y estridente que simula un comic, de hecho Nenow toma inspiración del comic Universal War One de Denis Bajram. También hay que destacar la participación del equipo de audio y la música a cargo del compositor Jaroslaw Wojcik. 

Actualmente Nenow trabaja junto a Raúl de la Fuente en el largometraje Another Day of Life, basado en la novela de Ryszard Kapuściński Un día más con vida.

Si quieres escuchar únicamente el tema de Paths of hate y checar la letra, click acá.

¿No puedes sentir la sangre cómo se filtra?
¿Puedes sentir el odio como respira?
Donde sea que estés, donde quiera que vayas
¡Cuidado! ¡Aquí estoy! ¡Pelea!

sábado, 23 de enero de 2016

Welp


Cub

Director: Jonas Govaerts
Guionistas: Jonas Govaerts y Roel Mondelaers
País: Bélgica
Año: 2014
Duración: 85 min. aprox.

Género / Tópico: Terror / Slasher - Asesinos en serie - Infancia

Sinopsis: Sam, un chico de 12 años despreciado por sus compañeros, un día descubre una extraña casa en un árbol, donde encuentra a un misterioso niño salvaje. Su relación con él podría volver en una pesadilla el campamento.


Reparto / Personajes

Maurice Luijten es Sam
Titus De Voogdt es Kris / Akela
Stef Aerts es Peter / Baloo
Evelien Bosmans es Jasmijn
Gill Eeckelaert es Kai
Jan Hammenecker es el "Cazador"
Noa Tambwe Kabati es David
Entre otros


Prometedor debut del director belga Govaerts, galardonado en el Festival de Sitges 2014 como Mejor Director. Welp hace suyo el concepto de los campamentos sangrientos del cine de terror slasher de los 80’s: Friday The 13th (1980) y Sleepaway Camp (1983), desde una perspectiva más contemporánea. En esencia, un argumento repleto de clichés y poco innovador, sin embargo, que logra transmitir frescura y calidad técnica.

La historia comienza cuando Sam, el típico chico retraído con gran imaginación y blanco del acoso de sus compañeros, viaja de excursión al bosque. Un campamento de verano que amenaza con ser inolvidable para los sobrevivientes, puesto que Akela y Baloo, sus líderes exploradores, desconocen lo cierto que puede ser aquel relato que inventaron para hacer el viaje más emocionante: la existencia del Kai, un salvaje que por las noches se transforma en bestia. Un muchacho mitad hombre, mitad lobo.

Welp transcurre en su primera parte preocupada por construir los tópicos por los que optó para dar dramatismo a su narrativa: la marginación de Sam y un oscuro pasado que no es explicado y parece encajado a fuerza, el contraste de las personalidades de Akela y Baloo, y la actitud del grupo de pre-adolescentes. El punto débil para quienes esperaban un perturbador derroché de violencia belga. Sin embargo, en su segunda parte se revindica. Esos atisbos de malicia asesina que asechaban desde el bosque deciden tomar el control y encauzar el filme a un slasher pleno protagonizado por la violencia y la fascinación de sus muertes.

Por supuesto que existen vacíos argumentales y estereotipos, más de los que uno podría esperar y eso juega muy en contra. Sin embargo no deja de ser un filme divertido, entretenido (a mí no me aburrió la primera parte), y violento, con un final tristemente predecible pero satisfactorio en términos generales. La fotografía de Karakatsanis es muy buena, y el inicio encantador. 

Es agradable ver como a pesar de su similitud con algunas películas Made in USA, Welp… claro, muy lejos de lo enfermizo, tampoco es para tanto, no pierde el temple a la hora de mostrar un par de escenas de violencia infantil o maltrato animal.



Si la quieres descargar te sugiero este torrent o bien ver online desde este enlace.


viernes, 22 de enero de 2016

Clínica de pequeños animales


Autor: Morgan R., Bright R. y Swartout M.
Editorial: Elsevier
Fecha de Edición: 2003
ISBN: 9788481746938
Páginas: 1355 (1400 en el archivo)
PDF

Fragmento del Prefacio de la Cuarta Edición:
La cuarta edición de Clínica de Pequeños Animales continua la tradición de esta obra de proporcionar al médico veterinario la información más actualizada y clínicamente relevante sobre pequeños animales en un texto práctico de consulta rápida de estructura sencilla y fácil acceso. El formato y la ordenación de los contenidos continúan siendo los mismos con el objeto de facilitar el manejo de la obra a los ya familiarizados con la misma y que el texto, a pesar de la creciente complejidad de la medicina veterinaria siga siendo fuente constante y perdurable de información y de uso fácil . Cada tema sigue la misma estructura, al uso de las medicinas internas tradicionales: definición, etiología, patofisiología, signos clínicos, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento y monitorización del paciente, para un tratamiento consistente y homogéneo de los temas que permita al clínico veterinaria encontrar la información fácilmente.

Nota: Una obra bastante compacta, y para mí útil en cuanto a los diferenciales, es por lo que llego a acudir a este libro. 
El problema de esta versión digital es que no todas las páginas se ven, a partir de la 701, tema 67 - Sección IX, 294 páginas faltan (Hidden page). Motivo por el cual no lo subía desde hace un par de años. Lo he buscado y encontrado en otros sitios pero es la misma versión con aquellas páginas ocultas. Tal vez algún día opté por fotografiar dichas páginas del libro físico, mientras tanto aquí está disponible esa versión. Si alguien localiza el libro completo agradecería mucho lo compartiera. 

ÍNDICE

Laska


Chick
La Chica

Director: Michal Socha
Guionista: Michal Socha
País: Polonia
Año: 2008
Duración: 5 min. aprox.

Género / Tópico: Animación / Cortometraje

Sinopsis: Sátira sobre las relaciones de pareja. Presenta a una mujer (aparentemente prostituta) que se prepara para una cita con un hombre. Multipremiado cortometraje de estudiante realizado bajo el amparo de la productora polaca Platige Image, que recorrió prácticamente todos los festivales del mundo entre 2008 y 2009.



Proyecto estudiantil premiado en el Festival de Annecy 2009 por Mejor música y en el Festival de Ottawa 2008 por Mejor cortometraje animado. A través un estilo gráfico inusual (factor importante en su premiación) retrata un poco el ritual amoroso de una prostituta para con sus amantes. 


Animación polaca de características tan enérgicas como abstractas, visualmente y musicalmente funciona increíble. Aunque… sustancialmente me parece pobre. Actualmente Socha se ha graduado de la Facultad de Artes Gráficas en la Academia de Bellas Artes de Varsovia. Actualmente realizó el gag Inside Homer's Couch Bag para el episodio What to Expect When Bart's Expecting de la temporada 25 de los Simpsons, el cortometraje Loop (2014) y colaboró con el filme Kahlil Gibran’s The Prophet (2014).

jueves, 14 de enero de 2016

Masks


Director: Patrick Smith
Guionista: Patrick Smith
País: E.U.A.
Año: 2011
Duración: 7 min. aprox.
Sitio

Género / Tópico: Animación / Sátira - Cortometraje

Sinopsis: Originado como un experimento auditivo, "Masks" ilustra la explotación, producción y consumo moderno. El sonido viene primero, la imagen después, convirtiéndose en una versión sediciosa de "Fantasía".


Masks es una sátira animada que intenta ilustrar temas como la sobre explotación de los recursos naturales, el consumismo y la identidad. Dejos de complejidad que al final no demuestran esa solidez que hubiesen querido sus creadores, sin embargo se aprecia entretenido y aunque suene contradictorio no tan original pero sí creativo. 

La idea surge en el 2009 tras un periodo de sequía creativa para Patrick Smith, tiene ideas pero no consigue hilvanarlas. Finalmente decide invertir el proceso: en vez de agregar música a las imágenes parte de la música para generar las imágenes. Bien podría ser un videoclip bastante agradable. 


Quinto cortometraje de Smith y tercera colaboración con el músico Karl von Kries, fundador de Technomad una empresa especializada en sistemas de audio y comunicación y LightManufacturing, compañía preocupada por el medio ambiente. Patrick Smith es un animador y cineasta. Su carrera inicia en 1994 al ser rechazado de CalArts y curiosamente ser contratado por MTv (envío por correo un logo que terminó gustándoles). En 1997 animó algunos capítulos de la serie Daria y en adelante ha trabajado para algunas compañías publicitarias, en algunos proyectos como Blank on Blank de PBS Digital Studios y de forma independiente. Un estilo de animación tradicional: dibujo a mano, coloreado en Photoshop y animado en After Effects.