martes, 2 de julio de 2013

Covenant - Last Dance [Traducción // Español]


Mi corazón se ennegrece
Estoy muriendo en tus brazos
Y éste debe ser
El último baile

Ésta es mi sombra blanca
Una sombra sobre mí
Ésta es mi última sombra
No hay a quien más culpar
Eres mi viuda negra
Una viuda bajo lluvia
Eres mi viuda negra
Y me tienes loco

Ésta es mi sombra oscura
Una sombra sobre mi rostro
Ésta es mi última sombra
No hay a quien más consumir
Eres mi viuda radiante
Una viuda en la red
Eres mi última viuda
Sólo yo tengo la culpa

Mi corazón se ennegrece
Estoy muriendo en tus brazos
Y éste debe ser
El último baile

La pista se desploma mientras bailamos
Estamos cayendo a pedazos
Éste es el mundo en llamas
Éste es el final de todo

La pista se desploma mientras bailamos
Estamos cayendo a pedazos
Éste es el mundo en llamas
Éste es el final de todo

Ésta es mi sombra blanca
Una sombra sobre mí
Ésta es mi última sombra
No hay a quien más culpar
Eres mi viuda negra
Una viuda bajo la lluvia
Eres mi última viuda
Y me tienes loco

Y me tienes loco

Ésta es mi sombra oscura
Una sombra sobre mi rostro
Ésta es mi última sombra
No hay a quien más consumir
Eres mi viuda radiante
Una viuda en la red
Eres mi última viuda
Sólo yo tengo la culpa

Mi corazón se ennegrece
Estoy muriendo en tus brazos
Y éste debe ser

Mi corazón se ennegrece
Estoy muriendo en tus brazos
Y éste debe ser
El último baile

La pista se desploma mientras bailamos
Estamos cayendo a pedazos
Éste es el mundo en llamas
Éste es el final de todo

La pista se desploma mientras bailamos
Estamos cayendo a pedazos
Éste es el mundo en llamas
Éste es el final de todo

Éste es el mundo en llamas
Ruego por la lluvia
Ruego por la lluvia


My heart is blackened
I'm dying in your arms
And this must be
The last dance

This is my white shadow
A shadow on myself
This is my last shadow
There's no one else to blame
You are my black widow
A widow in the rain
You are my tongue widow
And keeping me insane

This is my dark shadow
A shadow on my face
This is my final shadow
There's no one left to drain
You are my bright widow
A widow in the net
You are my tongue widow
I have myself to blame

My heart is blackened
I'm dying in your arms
And this must be
The last dance

The floor collapses as we dance
We are falling apart
This is the world on fire
This is the end of it all

The floor collapses as we dance
We are falling apart
This is the world on fire
This is the end of it all

This is my white shadow
A shadow on myself
This is my last shadow
There's no one else to blame
You are my black widow
A widow in the rain
You are my last widow
And keeping me insane

And keeping me insane

This is my dark shadow
A shadow on my face
This is my final shadow
There's no one left to drain
You are my bright widow
A widow in the rain
You are my tongue widow
I have myself to blame

My heart is blackened
I'm dying in your arms
And this must be

My heart is blackened
I'm dying in your arms
And this must be
The last dance

The floor collapses as we dance
We are falling apart
This is the world on fire
This is the end of it all

This is the world on fire
I pray for rain
I pray for rain

Covenant  - Last Dance (EP. Ltd. Ed) (2013)

domingo, 30 de junio de 2013

Cargo [Cortometraje]


Directores: Ben Howling y Yolanda Ramke
País: Australia
Año: 2012
Duración: 7 min. aprox.

Género: Drama / Zombi



Porque todos podemos ser héroes, todo está en el hacer, esas acciones capaces de trascender e ir contra todo pronóstico. Porque hasta un zombi puede ser el mayor de los héroes. “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos1… 

Una historia que apuesta por la emotividad del momento, por la empatía del espectador para mostrarnos la urgencia de un hombre, solo, hambriento, sin transporte y a punto de convertirse en un zombi, y que su única preocupación no es su vida sino proteger la de su pequeña bebe, de el mundo que se cae a pedazos, de él mismo.



Y es lo que ocurre cuando una temática se explota con demasía, se comienzan a buscar puntos de vista alternos, situaciones básicas pero con significado. Voltear hacía los detalles.

Que el maquillaje de la ¿madre? zombi está medio cutre y que las calcomanías del auto es imposible que se despeguen tan rápido… lo sé pero no me importa. Me parece simpático, la escena del minuto 4:05, encantadora. Igual y a ti también te agrada.


1. ↑ Frase súper conocida de Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo. Me gusta, es un escritor que con un lenguaje simplista mezcla bien estructuras varias: poéticas, periodísticas, históricas… ofreciendo agradables imágenes y montones de líneas/frases para el recuerdo. 

jueves, 27 de junio de 2013

Himizu


Director: Sion Sono
País: Japón
Año: 2011
Duración: 129 min. aprox.
Trailer

Género: Drama


Hoy es el 7 de mayo, el primer día del resto de mi vida.


¡Oh destino implacable de las sociedades humanas, que perdéis los hombres y las almas en vuestro camino! […] ¡Siniestra desaparición de todo auxilio! ¡Muerte moral! La mar es la inexorable noche social en que la penalidad arroja a sus condenados. La mar es la inmensa miseria. El alma, naufragando en este abismo, puede convertirse en un cadáver. ¿Quién lo resucitará?” ¿Lo recuerdas? Es un fragmento de Los Miserables de Víctor Hugo, novelista siempre muy centrado en la salud mental y moral. Y es que… independientemente del valor que le quiera cada quien dar al “alma”, si no crees en ella puedes sustituir la palabra por, no sé, “energía”, “mente”, vamos, “la psique”, es el hálito de nuestra vida. Himizu es un filme más que vertiginoso, violento y caótico, desesperadamente tierno y esperanzador; capaz de dirigir nuestra vista y no sólo eso, nuestro sentimiento a esta premisa.

Finalmente la vida se erige sobre deseos, sueños e ilusiones, cual alas de un ave, ¿qué ocurre cuando éstas se fracturan? No puedes volar, y yaces como los vestigios de una choza encallados en medio de un lago, sí, el monumento a la miseria en que el destino te sumergió. ¿Muy metafórico? A veces las cosas lo son menos de lo que parece.

Keiko, nuestra protagonista secundaria en algún momento le dice a Sumida que lo que pasa es que está enfermo, no es tan grave, sólo necesita descansar. Y sí, as personas se envilecen por aquello que les toca vivir, se trastornar, se confunden, muertos vivientes, caen enfermos y toman decisiones incorrectas, pero esto no significa una inevitable muerte, no son aves mutiladas, pueden sanar, pueden nuevamente levantar el vuelo; cuestión de no rendirse, de redimirse. 

Sumida es un adolescente sobreviviente a una de las catástrofes más enormes que ha sufrido Japón en su historia, el terremoto de 9 grados que el 11 de marzo del 2011 trajo consigo un tsunami que devastó a toda la nación, trayendo el fin de la vida para unos, el inicio de la muerte para otros, que como Sumida quien de por sí su vida ya era una miseria le sumergió más, en medio de una sociedad desecha y resentida; en medio de un seno familiar podrido. Este entorno es el que le formó, y si no fuese por ese nuevo hogar que encontró entre los indigentes, damnificados de esta calamidad, tan leales, fieles e inocentes, estaría por completo a merced de los abusos de un padre que añora verle muerto y una madre desinteresada. Por eso Sumida está perdido y el único sueño al que aspira es pasar desapercibido, no ver más, no sentir más aislado cual topo en su madriguera. 

Pero, creo que nadie está en este mundo destinado a estar solo, y a veces es más que cierto aquel dicho/refrán acerca de Siempre hay un roto para un desconocido. Y es cuando surge Keiko anhelante de amor; una compañera de clase de Sumida que está cautivada por su personalidad. A la vez que ella llega a convertirse en un pilar para él, él funge de escape para la triste realidad de ella.

Una historia donde los padres humillan y maldicen el día en que sus hijos nacieron, de miseria, de temor e incertidumbre a crecer, ser hombres y mujeres adultos, ¿ser alguien en esta vida?, de soledades, de pánico, de tendencias suicidas. Una historia que a pesar de todo esto es incapaz de victimizar al caído, porque su afán no es hundirlo sino levantarlo. Como en un principio lo escribir, es una emotiva historia tan tierna como esperanzadora… tanto así que en lo personal las 2hrs que duró se me fueron volando.

¿Qué puedo decir de Sion Sono? Sólo que es un extraordinario director capaz de reinventarse. De dejar en el pasado aquel lado cutre y freak de Suicide club para tocar otros puntos, como la alucinación psicópata de Cold Fish, la culposa sexualidad de Guilty Of Romance o el amor filial de Be Sure to Share, así como el talento de manipular un manga y conseguir el guión de esta película. Que además, tiene otros aciertos, la caracterización de los personajes: histérica.  Una fotografía fría y húmeda y una música… para nada rebuscada y ¿por qué no?, ideal, Mozar y Barber. 

Hace unos meses ya que la vi en la Cineteca Nacional y me dejó encantado, a falta de tiempo apenas vengo escribiendo esta recomendación pero ya que puedo lo hago. No esperes más, me arriesgo a pensar que te gustará.

BALADA DE LAS COSAS SIN IMPORTANCIA

Reconozco sin dificultad las moscas en la leche;
reconozco al hombre por el vestido;
reconozco el buen tiempo y el malo;
reconozco la manzana en el manzano;
reconozco el árbol al ver la resina;
conozco cuándo es todo igual;
conozco quién trabaja o descansa;
conozco todo, excepto a mí mismo.

Reconozco el jubón por el cuello;
reconozco al monje por el hábito;
reconozco al señor por el vasallo;
reconozco por el velo a la monja;
reconozco cuándo un tramposo habla en su jerga;
reconozco al loco alimentado de nata;
reconozco el vino por el tonel;
conozco todo, excepto a mí mismo.

Conozco al caballo y a la mula,
conozco su carga y su fardo;
conozco a Beatriz y a Isabelita;
conozco la ficha que se cuenta y suma;
reconozco la visión y el sueño;
conozco el pecado de los bohemios;
conozco el poder de Roma;
conozco todo, excepto a mí mismo.

Príncipe, en definitiva, lo conozco todo;
conozco a los de buen color y a los pálidos;
conozco a la Muerte que todo lo consume,
conozco todo, excepto a mí mismo.

François Villon.


La vida es importante pero deben de haber aún cosas más importantes.


Si la quieres descargar puedes ir a Asia-Team a hacerlo, click aquí. 

Lesson of the Evil


Director: Takashi Miike
País: Japón
Año: 2012
Duración: 125 min. aprox.
Escuchar el tema con el que se pone a matar a la clase: Mack the Knif
Trailer
Sitio

Género: Thriller - Terror / Colegios

El tiburón tiene dientes que no trata de esconder.



Takashi Miike es el director más prolífico que conozco, hoy en día poco le falta para llegar a las 100 películas. Prolífico y versátil, de un estilo único sin importar el género, ya sea un filme de terror, romántico, infantil, fantástico, de acción, un drama o hasta un musical. Con sus altas y sus bajas, y es que hay que admitirlo, es un director arriesgado que lo mismo puede trabajar con un presupuesto decente que con uno tristísimo. Violento, enfermizo sólido y audaz a pesar de ese halo cutre que eternamente le acompaña; actualmente más enfocado a llevar a la pantalla mangas y videojuegos… y es en este mar de abundancia donde llegar a perderse, donde comienza a abundar demasiado relleno, aislando cada vez más esas joyas que en su momento llegó a dar.

Lesson of the Evil tiene chispazos, me agrada la idea (cómoda y simple) pero desgraciadamente no está ni cerca de ser inolvidable. Le percibo incompleta, un poco extensa, con una sensación de que pudo haber dado mucho más y esto se debe a que no logra hacernos sentir alguna afinidad por mínima que sea por cualquiera de los personajes, de producir ese interés, o bien, de dibujarnos con exquisitez al asesino en cuestión. No estoy diciendo que sea una mala película sino que no es lo que yo esperaba.

Hasumi Seiji es un sociópata incapaz de sentir empatía lo cual lo hace además de un mentiroso nato un asesino potencial, llegando en su momento a matar sin el menor remordimiento a sus padres. También como casi todo sociópata es carismático, encantador y para su fortuna guapo. Con ciertos desvaríos mentales lo suficientemente tenues como para ocultar su desprecio hacia la vida, catapultándolo con la sencillez que merece y que le conviene a ser un profesor de preparatoria muy querido. ¿Sencillez? Sí, un grado como profesor le da ese contacto con las personas y no es tan llamativo como para hacerle destacar en la sociedad, finalmente con la mayoría de gente con la que tratará será con jóvenes estudiantes fáciles de manipular. 

Inteligente se gana el respeto entre los profesores y la confianza de sus alumnos, resolviendo situaciones de exámenes copiados, bullyng y acoso sexual. Y eso está muy bien, pero también genera sospechas y envidias en otro profesor que comenzará junto a un estudiante a indagar en su pasado. ¿Esto le repercutirá de algún modo o será capaz de controlarlo? ¿Tendrá que ver con la cacería de alumnos que emprende con escopeta en mano o esto es sólo una conclusión a la que su misma naturaleza le arrojaría?


Un filme un tanto lento, dura más de dos horas que como tal no me aburrió, sin amarlo disfruté el desarrollo de la trama, el asesino en  una escena tiene un pasaje de alucinación que lo remite a ciertos filmes, un acierto, así como el desenlace, sangriento, feroz, acompañando de la música adecuada para darle ese tono a sangriento jazz ejecutado por Hideaki Itô, un buen actor que recordarás quizá por su protagonismo en Sukiyaki Western Django, y bueno, como curiosidad entre el alumnado se puede ver a los magistrales protagonistas de Himizu (Sion Sono), muy X claro, apenas si hacen algo aquí. 

Excellent...


Cine slasher japonés, simpático, más entretenido que flojo. Bien a secas. Que si quieres descargar puedes hacerlo desde aquí. 

lunes, 24 de junio de 2013

Death Billiards [Cortometraje]


Anime Mirai: Death Billiards

Director: Yuzuru Tachikawa
País: Japón
Año: 2013
Duración:25 min.aprox.

Género: Animación - Intriga / Drama Psicológico - Sobrenatural


Un corto de carácter psicológico - existencial que nos acerca a la pregunta ¿qué hay después de la vida?, o más bien: ¿qué sucede después de la muerte?

Dos hombres de diferentes edades y culturas  por razones desconocidas para ellos mismos son recibidos en el Queen, un elegante pub, donde el camarero les explica una serie de normas de lo que va acontecer: tendrán que participar en un juego seleccionado a través de un ruleta, en este caso una partida de billar, es muy importante que den su máximo esfuerzo porque el futuro de su vida dependerá del resultado.

¿Por qué están ahí, quiénes son, a dónde van? Son preguntas que podrás unas interpretar y otras resolver con el paso de los minutos.


Una idea aunque un tanto pretenciosa, interesante, que se hace apreciar la mayoría del tiempo  y odiar al final. 


Death Billiards está financiado por el programa Anime Mirai de la Asociación Japonesa de Creadores de Animación, que busca promover el talento de jóvenes animadores a través de algunos estudios que reciben para este proyecto 38 millones de yens. En este caso en particular el estudio por medio del cual salió fue Madhouse (Vampire Hunder D, Death Note, Monster).