jueves, 12 de julio de 2012

Paranmanjang



Director: Park Chan-Wook
País: Corea del Sur
Año: 2011
Duración: 30 min. aprox.

Género: Terror - Surrealismo / Mediometraje

“Un hombre encuentra el cadáver de una mujer mientras está pescando en mitad de la noche. El pánico se apodera de él y sólo consigue empeorar las cosas. Termina desmayándose para despertar horas después con la ropa de la mujer puesta.”

Terror entre comillas. Paranmanjang distribuido como Night Fishing, en una traducción más literal Ups and Downs, altibajos, vaivenes…  es un mediometraje filmado íntegramente con el iPhone 4  (incluyendo casting y making off), escrito y dirigido por Park Chan-wook con la colaboración en la producción de su hermano, un artista multimedia del cual desconozco su trabajo individual. También, un mediometraje que tuvo bastante publicidad, realmente tenían todos expectativas muy altas.

Y… humm… estamos ante un trabajo de visión obligatoria para los que gustamos de Park, para los que no: para nada, porque es completamente olvidable. Sí, es un proyecto curioso donde Park quizá por soberbia… quizá por creatividad, decide hacerlo con el iPhone, un limitante, y es lo decepcionante, que la factura es agradable, es muy aceptable. El punto blando es el guion, es el argumento tan poco brillante. No el presupuesto, no los recursos, no la actuación, es la historia que cuenta Park y el cómo la cuenta, ¿un altibajo en su carrera? Y es que el tiempo no es la razón, no voy a comparar con los largometrajes grandiosos que ha dirigido, no, pero sí con los cortos. Judgment  en el 99, en blanco y negro peculiar, de humor negro y dramático, agradable. Never ending peace and love en el 2003, una especie de falso documental de denuncia, a favor de los derechos humanos, agradable. Y su elegante, cómico y sanguinario trabajo en Three... Extremes en el 2004. Éste… una mezcla más surrealista que terrorífica, con un inicio interesante (un musical en medio de un camino a la nada) pero que es truncado en una noche de terror aunque lograda sin fuerza, porque aquí se pierde en una ceremoniosa transición al más allá.

¡En fin! ¿Qué le deparará a Park Chan-Wook? Espero sea éxito porque tiene en frente el remake de aquella buena película dirigida por Constantin Costa-Gavras: Arcadia. Y si incursión en el cine norteamericano (locación, actores, financiamiento, todo estadounidense) con Stoker. 

Para ir a descargar click acá, y el making off: 


Y para verla Online pero sin subtítulos click aquí.

martes, 10 de julio de 2012

T is for Toilet y El ABC de la Muerte [Cortometraje]


The ABCs of Death es una antología de cortos producida por Drafthouse Films, Magnet Releasing y Timpson Films, de la cual muchos estamos pendientes, esperando este año se encuentre en la red. La idea no es tan novedosa aunque sí por su forma episódica: llamativa, creativa, ágil y versátil. 26 letras tiene el alfabeto, son 26 en que la muerte se nos presenta; y… son 26 directores los encargados de presentárnoslas, algunos muy conocidos, cada cual con su estilo, una mezcla de técnicas y géneros.


Director: Lee Hardcastle
País: Reino Unido
Año: 2011
Duración: 4 min. aprox.

Género: Animación - Terror / Stop Motion - Claymation - Comedia negra - Gore

T is for Toilet que es el corto de esta entrada es el único elegido a través de un concurso abierto a todo tipo de cineastas. Su realizador, Lee Hardcastle ya tiene un par de años dándole a la plastilina, y empezó a popularizarse con Chainsaw Maid 2 (algo así como la “secuela” de Takena Nagao). En su sitio pueden ver varios de sus cortos.
Ah, y es en inglés pero igual véanlo, los diálogos no son complejos y se entienden… y si no los entienden igual no importa mucho ;)


Los directores del ABC a continuación. Un referente entre paréntesis:

Adam Wingard (A Horrible Way to Die), EUA
Adrian Garcia Bogliano (Grité una noche), España/Argentina
Anders Morgenthaler (Princess), Dinamarca
Andrew Traucki (The Reef), Australia
Angela Bettis (Roman), EUA
Banjong Pisathanakun (Shutter),Tailandia
Ben Wheatley (Kill List), UK
Bruno Forzani & Héléne Cattet (Amer), Bélgica
Ernesto Diaz Espinoza (Mandrill), Chile
Jake West (Doghouse), UK
Jason Eisener (Hobo With A Shotgun), Canada
Jon Schnepp (Metalocalypse), EUA
Jorge Michel Grau (Somos lo que hay), Mexico
Kaare Andrews (Altitude), EUA
Lee Hardcastle (pues… éste :P), UK
Marcel Sarmiento (Deadgirl), EUA
Nacho Vigalondo (Los Cronocrímenes), España
Noburo Iguchi, (The Machine Girl), Japón
Simon Rumley (Red White & Blue), UK
Srdjan Spasojevic (A Serbian Film), Serbia
Thomas Malling (Norwegian Ninja), Noruega
Ti West (House of the Devil), EUA
Timo Tjahjanto (Macabre), Indonesia
Xavier Gens (Frontiers), Francia
Yoshihrio Nishimura (Tokyo Gore Police), Japón
Yudai Yamaguchi (Yakuza Weapon), Japón

En negritas los que me interesan.

Para ver los demás participantes por la letra T click acá

lunes, 9 de julio de 2012

Mientras Duermes


Director: Jaume Balagueró
País: España
Año: 2011
Duración: 105 min. aprox.
Trailer (¡No lo veas!)


Género: Thriller Psicológico

Feliz… eso es justo mi problema, que yo no puedo ser feliz. Nunca lo he sido, ni cuando me han pasado cosas buenas, os podéis imaginarse lo que es levantarse cada día sin ninguna motivación, los esfuerzos que tengo que hacer para encontrar una razón, sólo una, para no mandarlo todo a la mierda. Les aseguro que pongo todo mi empeño en ello, todo, todos los días de mi vida.


Sinopsis: César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para producir dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo del juego de César. Se trata de un reto personal, de una obsesión.

¡Excelente filme! Con sus fallas argumentales  que mencionaré más abajo, pero muy agradable. ¿Será mi frialdad ante el trabajo de Balagueró la causante de que me guste ésta? No, no es eso, me gusta el cine de Terror y aunque Los sin nombre, Darkness, Frágiles  y [•REC] son películas que, humm… no están mal (mejor la última que las otras), Mientras duermes es otro asunto muy diferente, una cara nueva del director, esa forma correctamente aplicada para que sin cuestiones sobrenaturales y demoniacas nos logre inquietar. ¿Inquietar cómo? A través de una complicidad morbosa donde brilla la simpleza de la cotidianidad, como las manecillas del reloj que giran una y otra vez sobre su mismo eje, un compás trazando círculos, uno tras otro hasta desgarrar el papel.

Thriller psicológico en el cual el protagonismo ni su punto de vista parte de la linda victima femenina del 5B sino en el pérfido y mezquino portero, un pan de dios para algunas ancianas inquilinas, el simple portero para otros, y un despreciable pervertido para alguna chiquilla. La convicción de este sujeto, César, radica en armado de hipocresía y sin escrúpulos infectar su infelicidad. Un ser cruel, débil, suicida, mezquino, rutinario, metódico, ¿qué crees que haga mientras duermes? Sólo conoce tus horarios, tiene las llaves de tu alcoba, nada que perder y sabe que eres feliz.

No voy a negarlo, es predecible pero aún así atrapante desde la primera línea. El final… pff… una alegoría a la crueldad y al cinismo. ¿Y es original? Pues fácilmente se nos puede venir a la mente la paranoica y también española El habitante incierto de Guillem Morales, o con un estilo más al cliché norteamericano la británica The Resident de Jokinen: o sea Intrusos en tu vivienda... Y la actuación es buena, el personaje le va perfecto a Luís Tosar (tiene otras películas pero yo sólo lo había visto en el genial drama carcelario Celda 211) pero no es grandioso, y los secundarios quedan relegados. ¿Entonces?

Es la cronología de la narración, la actuación decente, la fotografía que alterna claros y oscuros, algunos cuadros geniales, y sobre todo la premisa. Me encanta aquello de la maldad que reside en pequeños hechos, insignificantes pero valiosos (como que usen tu cepillo dental a escondidas), la premisa, lo perturbador que es que un desconocido invada nuestro espacio personal, que viole nuestra intimidad, la atmósfera de acoso, la malsana mentalidad de César el cuál JAMÁS transmite identificación pero si una empatía basada en una morbosa complicidad.


Si NO la has visto, NO leas lo siguiente:
Puntos endebles que ojalá no hayas barajeado mucho mientras veías la película:

-La confianza que le tienen a César, vaya, el tipo dura poco en sus empleos, y en este es relativamente nuevo, menos de dos meses y lo tratan como de años, seguros de que tenga las llaves de todos y encariñados. Es lo más incongruente y único importante pero ¡En fin!
-La relación de su madre, podría parecer como un accesorio que no arroja nada sobre el pasado en sí de César y su razón de ser, pero está bien eso, nos enfoca en lo que nos importa: su crueldad, y no se mete en dramas.

-El cloroformo, está onda de la dosificación, efectos secundarios y bla bla, no hay que meternos con eso. Mejor suponer que por alguna razón César sabe manejarlo y listo. Además de que me ¡parece genial! es como el almohadón de plumas de Quiroga.



Si la quieren descargar les sugiero este enlace: Mientras Duermes.


“Siempre hay una forma de seguir adelante, de ser felices y… sólo tenemos que encontrarla”

domingo, 8 de julio de 2012

Sally Mann [Inocencia y Erotismo]


Como la idea NO ES hacer un copy/paste de su biografía va rápido: Sally Mann, fotógrafa estadounidense que alcanzó uno de sus puntos más controversiales en los 90s con su libro Immediate Family, en el cual se veían un número de retratos donde sus hijos desnudos eran los protagonistas. 


Tachándosele sí, de un trabajo sumamente artístico pero tendiente a “la pornografía infantil”. A pesar de las críticas por el sector conservador de la sociedad siguió adelante sacando posteriormente algunos títulos más. En el 2001 es galardonada con el America's Best Photographer por la revista Time. ¿Ya conocen su trabajo?




Escenas cotidianas, otras más conceptuales, de alegría, inocencia, también de seducción, soledad, oscuridad, onírico… Vale bastante tomarse el tiempo para indagar.

Títulos de algunas fotos que me gustan son:  The Hot Dog / Sunday Funnies / Damaged Child / Jessie At 5 / Virginia at 5. / Night blooming cereus / Bloody Nose / Candy Cigarette

Títulos de sus libros, algunos los encuentran en amazon a buen precio: At Twelve: Portraits of Young Women / Immediate Family / Still Time / What Remains / Deep South



Su sitio: Sally Mann y… hay que darle al google. 

The Chase [Cortometraje]


Director: Tomás Vergara
País: Chile
Año: 2012
Duración: 13 min. aprox.

Género: Cortometraje / Animación - Acción - Asesinos


The Chase es la carrera de un trío de fracciones criminales en busca de hacerse de un maletín… sin más, es lo que es.  Asesinos, cada cual con sus habilidades intentando cumplir un encargo.

Entusiasta cortometraje animado realizado por un joven publicista, autodidacta, capaz de, cuenta la anécdota, dejar su trabajo y aislarse durante 8 meses en una cabaña al sur de Chile con el objetivo de ver terminado éste su primer proyecto, en el cual invierte la mínima cantidad de US$ 700.

The Chase (2012) - 3D Animated Action Short Film from Tomas Vergara on Vimeo.


Un buen logro si consideramos las limitantes, y si bien la animación no es tan fluida en todo momento ni el diseño físico de los personajes es el mejor, se ve la calidad en los escenarios y el buen ojo que tiene para los cuadros. Prometedor.

En su sitio pueden ver cómo lo hizo: los trazos, el equipo, fotografías, libros, etc.