lunes, 15 de septiembre de 2008

Masters of Horror [5 - 8]

Continuando...


Chocolate

Director: Mick Garris

El director a cargo de la serie decide ser el quinto exponente, y claramente nos expresa con Chocolate: ¡no es una serie de terror! Mick Garris se dio a conocer haciendo Critters 2 y después con trabajos para la televisión, algunos muy sosos… su trabajo suele centrarse en lo sobrenatural teniendo como material preferido a Stephen King.
Chocolate se trata de cómo un hombre aburrido, depresivo y solitario de la nada establece un contacto psíquico con una chica desconocida, hay momentos en los que puede oler, saborear, ver y sentir lo que la chica, claro… en esto tenían que meter el sexo para que quien se estuviese durmiendo medio sacuda la vista. El caso es que el protagonista se obsesiona con estos viajes (y bueno, cómo no hacerlo) y decide buscar a la chica pensando que quizá ella sienta lo mismo que él, dejando atrás familia y trabajo.
Hasta acá es el capítulo más aburrido y plano (más el final), torpe en cuanto a efectos (cuchillazo en mano) y otros asuntos, risible por momentos si ubicamos al actor, ¿recuerdan a ET? un marciano desagradable que creo recolectaba cosas y que cuando se quedó perdido fue ocultado por unos niños, bueno, el protagonista de aquí es el niño que estaba conectado psíquicamente con ET… cuando ET se embriaga el niño sufre los efectos, cuando ET está a punto de morir igual el niño… entonces ese niño ya grande es el que está aquí, con su misma torpeza pero sin gracia, sintiendo lo que una chica. Es una de esas ideas que dan para muy poco pero que se podía hacer algo mejor. Menos tedioso.

Homecoming
El regreso – El ejército de los muertos

Director: Joe Dante

Joe Dante… director que en el 78 comienza con Piraña, luego Aullidos (1980), pasando por los Gremlins (1984), Innerspace (1987), Pequeños guerreros (1998), entre otros, llegando a esa cosa de los Looney Tunes en acción (2003)…
Es de los directores que no espero nada, y desgraciadamente si me dio algo: unas nauseas terribles. La historia va así: hay guerra en Estados unidos, hay elecciones y se dan mucho los debates políticos y las entrevistas hipócritas por televisión. A un sujeto se le ocurre decir que si tuviese un único deseo sería que los solados regresaran, para comprobar que seguro estarían orgullosos de haber muerto por su país. La gente se entusiasma y el presidente ocupa la misma frase en su discurso y… ¡los soldados perecidos en Iraq reviven! Estos zombies descarnados no matan gente ni nada de eso, sólo quieren votar para que el presidente actual no sea reelecto, pueden razonar, hablar y son inmortales, plenamente inmortales, o sea, no se van a morir sino hasta que voten.
Hay críticos, personas que aclaman a este director por el mensaje crítico hacia la guerra, hacia el presidente de Estados Unidos, una película con contenido político y reflexivo. Ingenioso, los medios manipulados, fraudes, y demás…
Yo… no sé, no le encuentro sentido, quizá estoy muy obtuso a ratos, no sé, pero este episodio me pareció una completa estupidez, gigantesca, me fastidio, me dio nauseas, es terriblemente desagradable. Me desagradan este tipo de cosas, que se aprovechan de una polémica, de temas críticos para hacer cualquier vulgaridad sin sentido y ser aclamados. Buscan ser irreverentes y acaban siendo patéticos. No me cabe en la cabeza ni como simple entretenimiento algo como esto, me agrede de verdad. Producción técnica sumamente cutre y ridícula, pretensiosa a más no poder, oh, pero nos plantean argumentos de suma trascendencia, ¿los muertos pueden votar, los zombies tienen derechos, un zombie puede ser presidente? ¡En fin! Lamenté no haber tenido el dvd en las manos para arrojarlo como disco volador lo más lejos posible ya que un simple “delete” no me dejo cómodo. Sí… igual y soy un exagerado. Esta película mató mi tolerancia hacía la serie terminándola sólo por compromiso…


Deer woman

Director: John Landis

Director que para nada me gusta, que más que en terror se relaciona con la comedia en películas como Desmadre a la americana, Granujas a todo ritmo, El príncipe Zamunda, Blues brothers, y otras cosas así.
Deer woman… me sentía defraudo y la vi sin el mínimo (por poco que fuese) interés, y bueno… igual no me perdí de mucho. Trata de la investigación policiaca para dar con un asesino(a) en serie, es una mujer mitad ciervo que se dedica a seducir, mostrar los senos y matar. Landis es muy consciente de lo cutre de la situación y decide hacerla aún más cutre y darle comicidad… y es que tiene unos efectos tan, tan, tan malos… que hace bien, reírse de sí mismo y sacarla adelante (en lo que cabe).


Cigarette Burns
La Fin Absolue du Monde

Director: John Carpenter

Este episodio me enjuaga la decepción por estas “películas”, es parcialmente bueno, pasable, algo esperado porque viene de Carpenter quien ha intentado mostrar un logrado cine en el ámbito del terror y la ciencia ficción desde finales de los setentas. Mención de sus trabajos son como: The fog (1980), The thing (1982), Christine (1983), Starman (1984), Village of the Damned (1995), In the Mouth of Madness (1995), entre otras obras creativas y de calidad.
Copy/paste de una synopsis: Kirby Sweetman administra su propia sala de cine en donde exhibe películas de culto de las décadas del setenta y ochenta. Sin embargo, para pagar las cuentas se ve obligado a dedicar parte de su tiempo a otro trabajo: la búsqueda de cintas cinematográficas originales y extravagantes para gente rica. Un día es contratado por Mr. Ballinger para encontrar una cinta muy especial: "Le Fin Absolute De Mond" (el final absoluto del mundo). El problema reside en que existe solamente una copia de dicha cinta, cuyo paradero es un misterio, pero más misterioso aún es el particular efecto que produce en quienes la observan. Kirby muy pronto averiguará por qué dicha cinta es tan ansiada…
De eso va, es una película sobre una película que por su extrema crudeza provocó locura y un número de muertes, prohibida y “destruida”. Es el arte del cine snuff, pero en este caso por los ficticios elementos empleados va más allá de lo que el espectador ficticio puede asimilar. Carpenter expone la posibilidad de la existencia de una cinta transgresora, experimental, extrema, blasfema, despectiva para con las falsedades holliwoodenses, donde su impacto reside en el realismo total. Bastante linda, como una violenta metáfora donde me hubiese gustado mucho que en lugar de ser un compacto de una hora con defectos y limitaciones televisivas se extendiera a unas dos horas, porque la atracción es inevitable, llena de guiños y de un “y si fuera así ¿?”. Para los que hayan disfrutado plenamente de In the mouth madness seguro les agrada también ésta. De lo rescatable de esta serie.


Continuara...




Para descargar Chocolate: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4

Para descargar Homecoming: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4

Para descargar Deer Woman: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4

Para descargar Cigarette Burns: Parte 1, Parte 2, Parte 3 y Parte 4


El pass para todos es: prodescargas



Se agradece a Tarquino por los enlaces...

lunes, 8 de septiembre de 2008

Masters of Horror [1 - 4]

Una vez expuesto la introducción vamos por las películas, para ahorrar espacio en datos repetitivos les comento que independientemente de la nacionalidad del director se consideran películas norteamericanas, todas son del 2005 y no superan la hora, salvo la de Imprint, creo… por tres minutos. Las abordo en el orden de transmisión.


Incident on and Off a Mountain Road

Director: Don Coscarelli

También conocida como Esculturas humanas. Una apertura bastante engañosa porque maneja un tópico muy conocido en las películas de terror, de cierta forma anunciando de qué va la serie (y de eso No va).
Los títulos explican todo, el primero el escenario y el tipo de acecho: un loco asesino que de la nada te encuentras en la montaña, ibas conduciendo y un incidente (de esos que el azar juega) te detiene para que pelees por tu supervivencia (o huyas, lo que sea más divertido).
El segundo alude a lo que hace el asesino con sus víctimas, sus trofeos, esculturas humanas.
Es un capítulo rápido, va a lo que va, acción, guiños, reminiscencias a muchas películas y tópicos, toques propios de Coscarelli, divertida, simple y humilde.
Coscarelli es conocido en este apartado del cine por la trilogía (son cuatro en realidad) de terror y ficción Phantasma, la cual va de 1979 a 1998, de más a menos porque la IV es muy mala. También pero aparte, por haber dirigido a El señor de las bestias del 82. De ahí investigando un poco también me entero que sacó una especie de comedia donde Elvis Presley y el presidente Kennedy se dedican a combatir entidades egipcias… no la he visto pero lo más probable es que sea patética por la temática y la misma decadencia del director. En Esculturas Humanas por medio de flashbacks que se anteponen a los encuentros de Moonface (el cual es un tipo muy alto, como el de sus películas Phantasma) conocemos a la chica que pelea por su vida, este factor es el novedoso, sin ser presuntuoso (a mi forma de ver) Coscarelli nos da momentos de persecuciones lentas y una estupidez por parte de Moonface que con sus años de experiencia (matando) no nos explicamos, una chica muy inteligente y adiestrada por un marido loco (porqué huyes ¿? Como en Scooby doo, un tipo enmascarado asomaba su cara y todos corren, ¿porqué no se atrevían a darle un buen golpe?), momentos de tensión ligera, diversión, una casa/cabaña muy linda y un final sorpresa y juguetón.
No es una buena película, claro, pero entretiene y me cae bien por su misma sencillez y la manera de explotar clichés.


Dreams in the Witch-House

Director: Stuart Gordon

Stuart Gordon, ¿alguien no ha visto alguna de sus películas? Tiene arriba de 15 sin contar la partición de dos capítulos en Master of horror y el de Fear Itself, la mayoría de terror/ciencia ficción, una que otra con un toque cómico y dos o tres del tipo ciencia ficción futurista. Algunas decentes, otras no tanto, donde Gordon busca ser bizarro y divertido, es conocido por haber “llevado” a Lovecraft a la pantalla con películas como Re-animator (1985), Re-sonator (1986) y Dagon: la senda del mar (2001), así como la clásica Dolls (1987) o ya más actual Edmond (2005) y Stuck (2007).
El título de este episodio es homónimo a un cuento de Lovecraft y de eso trata, en México y otros lugares se comercializa como “Tras las parades”, enfatizando de donde viene el mal.
Me gusta, en veces afloja el suspenso pero trata de mantenerlo y de no adulterar tanto el cuento de Lovecraft (obviamente hay diferencias) y si analizamos sus trabajos lovecraftianos éste es el que más se apega a lo que es, no se pone a delirar en accesorios ni a trastoca a pesar de la clara diferencia de épocas a la hora de ambientar las escenas. Bastante sobria y seria.
De que trata brevemente: un estudiante alquila una habitación en donde planea enfrascarse en sus investigaciones sobre la unidos de mundos y planos alternos, afortunada y desgraciadamente para él logra comprobar su teoría por la casualidad de que en ese lugar obraba una bruja. Entre sueños oníricos, necedades, ciencia y su valentía para combatir le irán acerca a su autodestrucción.
Los escenarios si no nos ponemos quisquillosos están bien, la actuación no es la mejor pero cumple su cometido, la rata cara de humano es risible, pero vamos, hay que ponernos serios, si no la pasamos riendo como niños nos distraeremos mucho, y el final… diferente pero… está bien.
Hasta aquí va bien la serie. Por cierto, creo, si no me falla la memoria, a partir de este capítulo es donde comienza a aparecer una que otra mujer mostrando los senos (ya saben como son estás cosas… “terror”, humor negro, mujeres semidesnudas, sangre…).
¡Lean el cuento!


Dance of the Dead

Director: Tobe Hooper

¿Quién no conoce a Tobe Hooper? Bueno, igual y varios pero seguro es porque tienen mala memoria para los nombres. ¿Quién no conoce La masacre (matanza) de Texas? Todos, o al menos han escuchado de ella, más con esto de que hace ya unos años salió el remake. Bien, Tobe Hopper tiene varias producciones, no sé, más de 15, destacando cosas como La masacre de Texas (1974), La casa de los horrores (1981), Poltergeist (1982), el remake de Invasores de Marte (1986), la débil Cocodrilo (2000) y en tv su participación en la serie de Las pesadillas de Freddy (1988).
Mucha gente que veía con buenos ojos los dos primeros al ver éste capítulo lo maldijo, que no asusta, que es simple, que es una patraña, patética, etc., y es que el director de La masacre de Texas (que si nos ponemos en ese plan, tiene su importancia por fracturar un esquema setentero pero argumentalmente es muy, muy simple) no le interesa revivir lo que hizo, opta por una distopía juvenil futurista apoyandose en R. C. Matheson quien adapta Dance of the dead basándose en una novela corta de su padre (quien pasa a la historia por sus novelas y relatos de ficción). De eso trata, una ataque biológico mató y dejó mal a muchas personas, las calles lucen desoladas ahora y se vive una especie de anarquía moderada, esto enfocado a la vida de los jóvenes que se divierten, abusan de drogas, conducen a alta velocidad, asaltan a ancianos para robarles su sangre y se enamoran (uno de los rebeldes con su opuesto, una chica ingenua y “recatada”). La película lleva ese nombre porque en antros de mala muerte encontraron la manera de revivir a los muertos para ponerlos a bailar (claro, están muertos, entonces tienen que buscar formas para que muevan esos rígidos músculos.)
Actuación simple, suspenso y terror nulo, una presentador de antro muy divertido, música, mujeres “desnudas” (de las que muestran todo menos el pubis) y… creo es todo. No está tan mal.


Jenifer

Director: Dario Argento

Igual que los dos anteriores, con más de 15 películas en su trayectoria. Argento es especial, no por el impacto de originalidad o técnica en sus películas sino porque es parte del pasado, de los directores que a principios de los setentas manifestó los estándares del cine giallo en Italia y el terror slasher en América. Entre sus trabajos destacados está: El pájaro de las plumas de cristal (1970), El gato de las 9 colas (1971), 4 moscas sobre terciopelo gris (1971), Rojo oscuro (1975) y Suspiria (1976).
Jenifer se basa en una historia de Bruce Jones (comics y otras cosas). Es como un cuento paradójico, extremadamente previsible y televisivo, que en lugar de causar terror pretende que sea un horror nauseabundo, bizarro y atractivo sexualmente. La actuación es plana, la trama como mencioné es previsible de principio a fin y los efectos de sangre un poco cutres…
Trata de un policía que rescata a una chica de ser asesinada, el tipo que la iba a matar cuando le investigan descubren que no era un vago cualquiera, sino un empresario ordinario (creo). La particularidad de la chica es su rostro deforme y costumbres animales, el policía por lástima decide cuidarla y es lo que lo lleva a su perdición.
Disminuye la calidad y crece el grado de desnudez. Aunque como variante está “bien”, hay que verlo como un cuento donde ya sabemos el final.


Continuación... después.


Para hacerse de:

Incident on and Off a Mountain Road: Parte 1, Parte 2, Parte 3, y Parte 4

Dreams in the Witch-House: Parte 1, Parte 2, Parte 3, y Parte 4

Dance of the Dead: Parte 1, Parte 2, Parte 3, y Parte 4

Jenifer: Parte 1, Parte 2, Parte 3, y Parte 4

El pass para todos es: prodescargas



Se agradece a Tarquino por los enlaces...

domingo, 7 de septiembre de 2008

Masters of Horror [Introducción]


Podría ser una entrada muy larga o ser varias y no sólo tres (aunque antes pensaba en dos) como pretendo, ya que en Masters of horror cada capítulo es independiente del otro.

De que va: es una serie que, no sé cómo esté el asunto, pero parece ser que va para su tercera temporada, la 1° y 2° constan de 13 capítulos. Creada por Mick Garris para la cadena estadounidense Showtime (no sé qué tal sea… de hecho, jamás contraría algún servicio de televisión por cable). Lo que hace Mick Garris es plantear la propuesta e invitar a distintos directores conocidos por su trayectoria en el cine de terror o porque han tenido una que otra película “atractiva”. La idea es darle a estos “maestros del horror” una hora como máximo para hacer lo que quieran… aunque también hay que aclarar que Garris tiene que ver con el guión de algunos capítulos. Es transmitida una vez a la semana y dice wikipedia que la primera transmisión es en el 2005.

Antecedentes míos: hace casi dos años en una función nocturna vi Imprint de Takashi Miike, ahí me enteré brevemente de esta serie, de lo que trataba y su estructura. Imprint me encanta y Miike me gusta bastante, admitiendo que no todas sus películas son buenas. En esa misma función se comentó que Imprint fue censurado porque era “muy fuerte”, sin dejar de ser parte de la serie fue relegada a la venta en dvd. Pensé que debía tener lo suyo la serie a pesar de la censura, más aún cuando vi el nombre de directores como Joe Dante, Argento, Carpenter, Stuart Gordon, Lucky McKee y otros, que si bien no me agradan del todo algunos se me figuró una propuesta interesante. Me hice de las dos temporadas hace unos meses y el viernes por la noche terminé de ver la primera (me tomó casi dos meses…).

Opinión en general: pues… deja mucho que deber. La empecé con muchas ganas y en la parte media me decepcionó bastante, cada capítulo sentía que empeoraba, que era algo bastante… simple, demasiado televisivo. Entre aburrido y desanimado fui avanzando, Carpenter me regresó los ánimos pero ya en menor grado. Acabe de verla el viernes y seguro voy a ver la segunda temporada y si hay una tercera también, ya sé a lo que voy: entretenimiento barato y en ocasiones desesperante. Pero en fin, si alguien me lee y toma en serio no hay que desalentarse, hay que verlas cuando estemos de buenas, duran poco y no todas son malas, algunas son bastantes rescatables.


Recomendación:

1. Me doy cuenta que muchos caen ante el título, No lo hagan. “Masters of Horror”, no sé, pienso que se imaginan que se trata de Películas de Horror, no se la crean, el asunto no va por ahí, si bien la idea es manejar el tema de lo sobrenatural y oscuro en algunos el casos, el factor Terror/Horror es opcional. Más que nada se llama Maestros del horror por los directores que así se autodenominan y que no por ello quieren o van a hacer una película de terror.
2. Hay que tener Muy Buen Humor. Ser tolerantes e intentar divertirnos.
3. Esperar, ser pacientes.
Con estos tres puntos no se le pasaran mal, si se ponen a criticar y pensar que el objetivo es asustar mejor ni la vean.


Igual hay una serie que se llama Fear Itself muy similar... pero de ahí no he visto nada. Ya será después.

Escribí mucho…. Mañana comienzo mejor… creo me voy a llevar cuatro entradas y ésta queda como Intro.


Para visitar su sitio: Masters of Horror

sábado, 6 de septiembre de 2008

Serie B Japonés x 2


The Girls Rebel Force Of Competitive Swimmers (Undead Pool)

Director:
Kôji Kawano
País: Japón
Año: 2007

Sinopsis: La protagonista es una joven que llega a una nueva escuela femenina donde destaca el equipo de natación que se prepara para una importante competición. Entabla una relación de amistad con Sayaka; mientras un extraño virus se va expandiendo por toda la instalación y la dirección ordena inyectar una vacuna a todos. Una reacción extraña hace que una parte de alumnas y profesoras se conviertan en zombies. El equipo de natación unido lucha contra la plaga de no muertos mientras se van descubriendo los oscuros secretos del pasado de las dos nuevas amigas.

Comentario: Muy mala… cuando leí sabía que habrían hechos incoherentes y que desafiarían todas las leyes de la lógica y realidad, pero no me importaba, así son las películas de serie B y más las asiáticas. El problema con ésta es como desarrollan el género, de una forma realmente patética. SPOILER: que un profesor de matemáticas con un par de reglazos le corte la cabeza a una chica y desmiembre cuerpos lo acepto, que salgan cosas como intestinos de partes que anatómicamente sería imposible lo acepto, que todo sea un cliché y el final una estupidez que quiere ser irónico lo acepto, sangre a chorros igual, torsos desnudos también lo acepto. El problema que tengo con esta película es que se excede en la desnudes, en la hora y cuarto aproximada que dura hay más de 10 torsos femeninos desnudos y casi el cuerpo en su totalidad, por cualquier pretexto muestran senos, además de haber una escena de lesbianismo donde una desnuda a la otra, se besan y demás acabando en su masturbación, sumando otra escena donde por fuerza de un flautista místico la misma chica se desnudaba, masturbaba y después esperaba ser poseída, y otras así… Acepto un argumento vacío, nadadoras lesbianas que pelean contra colegialas y profesores zombies y rayos mortales que salen de una vagina, pero esperaba algo mucho más decente. Que las escenas de sangre fueran más del tipo Planet terror (considerando que es del 2007), que no hubiese explosiones por computadora peores que las de los Power rangers, que no se valieran tanto del sexo para darle forma… que la actuación no fuese tan ridícula...FIN DEL SPOILER. Lamentable.


The Machine Girl

Director:
Noboru Iguchi
País: Japón
Año: 2008


Sinopsis: La vida de una joven estudiante japonesa es destrozada cuando un grupo de ninjas Yakuza acaba con su familia. Tras perder su mano es cuando en serio busca venganza...

Comentario: película serie B que como único móvil tiene La Venganza. Un 10 en comparación de la anterior.
Los primeros minutos me gustó, fotografía, iluminación, la acción y los chorros de sangre. Después todo pierde fuerza, la trama un tanto perezosa a pesar de la acción y a los personajes les percibo un mal desarrollo. La fotografía es decente, los ángulos de cámara igual y el argumento… a pesar de su simpleza creo que pudo haber dado mejores resultados.
Muy indiferente a la hora de recordar pero entretiene un rato si agradan y divierten los chorros de sangre, la imagen de una adolescente con una amputación por ahí del antebrazo que usa una metralleta (si no me equivoco, sigue generando Tetsuo sutiles y breves reminiscencias), algo de humor negro, peleas con resultados incoherentes y una familia de yakuzas/samuráis con una base moral desviada.



Para descargar Girls rebel force...: Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5, Parte6, Parte7 y Parte8

Para descargar Machine girl: Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5, Parte6, Parte7 y Parte8. + Subtítulos.

Los unen con Hjsplit.


Gracias a Karras por los enlaces.

martes, 26 de agosto de 2008

En primera persona [Cx3]

Hace ya tiempo se había visto el género dando una fuerte impresión a principios de los ochentas con el Holocausto Caníbal (yo la vi por ahí del 94 y me llamó bastante…). El tiempo pasa y en sí el género ha sido poco trabajado, para no extraviarme tanto en títulos paso a un trío actual en donde van de más a menos (de las tres que mencionaré), de un impacto entretenido y carismático con todo y su sencillez al patetismo más desagradable.


[•REC]

Director:
Jaume Balagueró y Paco Plaza
País: España
Año: 2007

Sinopsis: Cada noche, Ángela (Manuela Velasco), una joven reportera de una televisión local, sigue con su cámara a un colectivo distinto. Esta noche les toca a los bomberos, con la secreta esperanza de poder vivir en directo un impactante incendio. Pero la noche trascurre extremadamente tranquila. Y cuando por fin reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no les queda otro remedio que seguir a un grupo de bomberos durante su ”misión“ de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. Demasiado. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores... Los bomberos destrozan la puerta y, seguidos por Ángela y el cámara, encuentran a la anciana semiinconsciente, rodeada por decenas de gatos. De pronto, la mujer se lanza sobre un bombero, mordiéndole salvajemente, delante de los incrédulos compañeros y del objetivo de la cámara. Es sólo el inicio de una larga pesadilla y de un dramático reportaje único en el mundo: cuando los otros bomberos se llevan al herido, descubren que la única salida del edificio está bloqueada por las autoridades. El edificio ha sido puesto en cuarentena. Parece que un extraño virus se ha propagado en el interior.

Comentario: me encantó… y antes de continuar aclaro: no por ello la recomiendo ver por segunda vez.
Tiene un inicio un poco lento, en mi opinión adecuado para la situación, teniendo en cuenta que sabemos la sinopsis y la idea es despertar la ansiedad por que comience la acción.
La cámara me agrada mucho, a pesar de su simpleza argumental y un final bastante conocido, obvio y predecible, resuelve todas las situaciones con un manejo de tensión exacto. Teniendo tomas sucias y actuaciones en veces sobreactuadas muy bien sobrellevadas.
Es de esas películas donde uno ya sabe lo que sucederá y no por ello acaba todo en decepción. Un metraje breve, idea argumentativa humilde y bastante bien explotada. Es una película para divertirse, contemplar y refrescarnos de los elaborados efectos especiales que se ven en el cine de terror. No la recomiendo ver dos veces porque a pesar de lo entretenida y efectiva que resulta, una segunda vez es un fastidio (más aburrida, lenta, no es lo mismo… hay películas que podemos ver veces y veces y otras no.)


Diary of the Dead

Director: George Romero
País: Estados Unidos
Año: 2008

Sinopsis: Un grupo de estudiantes de cine se encuentran con zombis reales mientras ruedan una película de terror en un bosque.

Comentario: curioso que Rodríguez (Planet Terror) le haga un homenaje a este director (bueno a sus tiempos mozos) y él mismo no pueda reivindicarse, resucitar su cine como los muertos de sus películas. En fin, ésta es una película de zombies, plana y por desgracia empleando el factor de documental que no le va. Absurda a ratos con elementos sobrados (cuando el fin es dar comicidad) y un intento fallido de exposición de la sociedad moderna, altamente tecnológica y despiadada. Una que otra escena sangrienta se rescata nada más (donde más allá de calificar su veracidad es la creatividad).
Para ser su última película y después de tantos años manejando el género esperaba algo más… pero no... Romero se pierde y no me explico cómo a sus años piensa y pretende seguir manteniendo un estilo que ha estás alturas se llega a apetecer de lo más vulgar.
En veces somnolienta, en veces atractiva, pasable en términos de indiferencia.


Cloverfield

Director: Matt Reeves
País: Estados Unidos
Año: 2008

Sinopsis: La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas.

Comentario: como dije en un principio de la entrada, voy de más a menos y ésta es la menos. Terrible.

Sobre el argumento: Nada de nuevo, N a d a, malo.
Planteamiento inicial: Aburrido, más aún los primeros 20 minutos (dura 65, de ahí los primeros que he contabilizado son de la grabación de despedida de un sujeto, tonta, muy sosa, y que no expresa nada.)
Transcurso de la trama: lento, trivial, tonto e incoherente.
Final: simple, completamente falto de originalidad, absurdo… se aplica la frase: “da vergüenza ajena”.
Actuación: mala.
Personajes: terriblemente torpes, incongruentes, pésimos.
Efectos especiales: “bien” diseñado el monstruo, las pocas veces que sale completo.
Cámara en mano: me da igual... no me quejo.

Spoilers:

-Como había mencionado, los primeros 20 minutos (o algo así) se la pasan en la despedida de un tipo que se va a Japón. Podía aprovechar para explorar un poco a los personajes pero no, hace un burdo intento nada más.
-El coletazo que da en el puente es malo.
-La reacción de: “se acaba de morir mi hermano y miro como militares especializados en desastres caen uno tras otro, pero no me importa y atravieso muy tranquilo y valiente la ciudad en busca de mi amada” es manejada muy mal…
-El militar que los ayuda. Igual, completamente inverosímil: de pronto les dice el plan de evacuación, la salida, y los deja irse.
-La chica, Elizabeth, creo, después de pasar horas con un tubo atravesándole por debajo del hombro, llegan a salvarla, ella sigue consciente, le quitan el tubo y no se desangra. Después se le ve como si nada arrastrando el cuerpo de su novio que quedó preso en un helicóptero.
-La altura que salta el monstruo para tirar el helicóptero. ¿Porqué no saltó antes así para escapar?
-Se cae el helicóptero desde muy alto y sobreviven los tres chicos sin ninguna lesión, pero claro, el piloto muere.
-¿Qué clase de batería es la de la cámara? parece infinita.

Y varias cosas más así... hay películas tontas, con montones de fisuras pero se pasan, entretienen, está no es así… es tan mala… que me tomo el tiempo de escribir que es Malísima.


Para ir a donde desargar [•REC] click acá.

Para ir a donde descargar Diary of the Dead click aquí.