
Director: Veiko Õunpuu
País: Estonia
Año: 2009
Duración: 110 min. aprox.
Trailer
En mi deambular cinematográfico con cero referencias llego a este filme Püha Tõnu kiusamine. Resultado: una agradable sorpresa. Más allá de que tan cuidado y perfeccionista no sea el producto (pasa que el mismo caos del surrealismo hace a los críticos más duros con éste) es interesante ver una película del 2009 que rememora desde una perspectiva onírica y surrealista, nebulosa, de estética retro, un tema anti-capitalista (bueno, es lo que yo veo), de mórbido existencialismo social, reminiscencias de un cine dramático surrealista de los sesentas.
Desde una narrativa que nos trae a la mente a directores como Lynch o Roy Andersson pero de una forma más específica y sumamente ligada a Buñuel, arroja la degradación del espíritu de Tony, degradación ocurrida desde una superflua burguesía (más pulcra pero igual de pérfida) hacia los inframundos decadentes de la clase media trabajadora, en donde ambos fuera de la vista de la realidad diurna se mezclan y conviven en un antro subterráneo de depravación y violencia. ¡Bien! Parece que me estoy proyectando pero así es, es lo que veremos.
-El destino sigue atormentándome, es insufrible [...] No tengo nada que esperar. No me gusta la gente, hace tiempo que no quiero a nadie.
-¿A nadie?
-Ni a un alma. Los campesinos son todos iguales: retrasados y asquerosos. Y los intelectuales... difícil llevarte bien con ellos. Son tediosos. Todos nuestros buenos amigos tienen pensamientos y emociones superficiales. No ven más allá de sus narices. En una palabra, son ignorantes. Cuanto más inteligentes e influyentes, más histéricos. Abocados a la esquizofrenia por el autoanálisis y la desazón. Se quejan, odian, tienen un enfermizo apetito por las habladurías. Se te aparecen, te miran de soslayo y concluyen: "Es un psicópata" o "Es una jactanciosa". O si no pueden etiquetarte, dicen: "Qué persona más extraña".[...]
-Qué miserable es mi vida. Si supieras lo miserable que soy. ¿Qué podemos hacer? Debemos vivir la vida...
Saliendo del tema, si quieren léanse Tio Vania de Chejov, es una obra teatral muy breve (lo más seguro es que si compran el libro va a venir junto a otras (a veces viene con dos más) obras, como La gaviota, El jardín de los cerezos o Tres hermanas.) Exponente de cuan miserable es la vida, muy pesimista.
Regresando a la película, el final no es tan malo como algunos pueden pensar, la ambigüedad no es descarada porque vimos como desde el principio, paulatinamente, el mundo se iba trastornando más y más. Tiene escenas bellas, otras inquietantes, una que otra de elegante humor negro (no sé que tanto fallen o acierten en objetivo de mover sentimientos primarios en el espectador pero se dejan ver muy bien). Por otro lado, el blanco y negro le da un toque fantasmal y onírico que se degusta (en la actualidad, hablemos de la última década, son muy pocas las películas que optan por este recurso monocromático.)Si la quieren descargar pueden ir a este hilo.
2 comentarios:
Aparentemente está mal configurado el enlace de la pág de descarga que sugieres, almenos en mi caso, no pude ver los enlaces.
No sé que hiciste... el enlace te manda a una publicación de la película en Taringa (con las nuevas normas de Taringa la mayoría de publicaciones que traen enlace de descargar para verlas necesitas iniciar sesión... en Taringa), claro dice que tiene sque iniciar sesión para verlo.
Si quieres te paso el pass y user que uso, pero te sugiero hacerte uno.
Publicar un comentario