jueves, 30 de diciembre de 2010

Petelinji Zajtrk [Rooster's Breakfast]


Director: Marko Nabersnik
País: Eslovenia
Año: 207
Duración: 121 min. aprox.
Trailer


Drama que sustenta su interés en el factor costumbrista de una ciudad eslovena “dejada de la mano de Dios”. No me gustó del todo, creo que le falto desarrollar mejor a todos los personajes, a unos más que otros, con esto no me refiero a que se les dedique más tiempo, sino que parte de las escenas debieron ser más decisivas, aún así, resulta entretenido su metraje de dos horas por la agilidad de los diálogos que nos acerca a la simplicidad cotidiana de estas personas.

La historia principal va sobre Djuro, un chico (que no es otra cosa que un apuesto treintón haciendo de veinteañero) que, ante la inestable situación economía y laboral de su país se ve despedido, pero así mismo recomendado. Así que pasa de trabajar en un gran taller mecánico en la ciudad a uno pequeño en la provincia. Djuro es un personaje desaliñado que sólo “pasa” la vida. Se le ve usualmente apático, con la cabeza en las nubes, sin ambición. Pero siempre el amor acaba trastocando ciertas cosas, y es lo que sucede con él. Aparece Bronja en el taller con el mercedes dañado. Es que las mujeres son pésimas al volante. Enamoramiento a primera vista, por parte de Djuro, aunque Bronja no tarde mucho en corresponder. El problema de esto radica en que Bronja está casada con uno de los tipos más ricos del lugar, un proxeneta con el cual tiene una hija.

Si bien el ritmo es lento y no suceden eventos abruptos hasta avanzado un buen tramo del metraje, la constancia que hay entre los personajes, su interacción, nos distrae. Entre ello se da paralelamente la historia de Gajas, él es el mecánico que le da trabajo y asilo a Djuro.

Gajas es un hombre que supera los 50 años, moralista, contradictoriamente patriota (recordar la situación de Eslovenia, la intervención de Italia, Alemania y Hungría, su integración a Yugoslavia y su independencia). De esas personas que creen que el pasado siempre fue mejor. La relación entre Gajas y Djuro seguro le será familiar a aquellos que de jóvenes hayan trabajado como “ayudantes”, es de esas en que con aprecio casi paternal te dicen “cállate y escucha” y va el consejo o la historia llena de experiencia que para nada te importa, el “ven muchacho”, “conmigo vas a aprender muchas cosas”. La vida de Gajas es solitaria, muy solitaria, su único “aliciente” es la visita de sus amigos, de esos amigos con los que envejeces, y a cierta hora del día se juntan para charlar, embriagarse, contarse sus penas, apoyarse, etc. Djuro no tiene nada que ver en el cambio de Gajas, sino el canto de uno de sus amigos. Es un “cantante” de restaurante (ameniza la estancia). Un día, mientras su amigo se desahogaba por lo incomprendido que se sentía, pues las personas sólo beben, comen y hacen barullo, y nadie aprecia su "talento". Gajas lo anima a darles un pequeño concierto privado. A partir de entonces, por una de esas canciones, es que nace en Gajas un amor platónico por una cantante de nombre Severina. Un amor que va más allá de lo razonable.

Desengaños, muertes, crímenes, decepción es lo que culmina con este círculo de amigos (en el que por cierto está incluido el proxeneta, se llama Lupec), y da comienzo a una nueva era… ahora que lo pienso, creo que estás palabras suenan muy intrigantes, pero no… para nada. Es una película muy simple pero que se deja ver. Nominada en su tiempo al Oscar.

Humm… el final es muy obvio… uno espera un enfrentamiento y lo tiene, no me refiero a eso porque lo más obvio es que fuese “diferente”. Lo que quiero decir es que un par de minutos antes de cierta escena clímax sabemos cómo va a pasar, y efectivamente, así es. De igual forma podemos adivinar fácilmente el “epilogo”.

Les dejo unos enlaces de donde la descargué: click acá.

¡Oh! Se me olvida, igual y sale sobrando, pero tiene paisajes muy bellos. Ocasos, palmetas de pasto, una carretera. Agradable.

¿Por qué están tus ojos tan cansados y tristes?
No puedo ver en ellos el brillo del mar azul.
Olvida los días sombríos y dame tu mano.
Una vez más esta noche, cuando la luna sea todavía joven...
Quiero oírte decir... te quiero.

martes, 28 de diciembre de 2010

Pale Cocoon


Director: Yasuhiro Yoshiura
País: Japón
Año: 2006
Duración: 22 min. aprox.
Sitio

Hace unos días llego a mí Eve no Jikan/Time of Eve, es una miniserie de 6 capítulos (15 min. cada uno) de Ciencia Ficción, realizada por el mismo autor de este cortometraje, de ahí que quise verlo.

Éste, se centra en dos personajes: Ura, un chico entusiasmado por conocer el pasado, él trabaja en el Departamento de Excavación, y Riko, una chica desilusionada del pasado, en su opinión no tiene sentido el investigar sobre ello dado que lo que lleguen a saber no va a cambiar su situación actual, trabaja en el Departamento de Análisis.
Viven en la sección 92, la tendencia destructiva del ser humano hace inhabitable el mundo, extinguiendo todo lo conocido como Naturaleza, todo, plantas, animales, ecosistemas, el mismo cielo. De modo que la humanidad pasa a vivir enclaustrada bajo tierra, entre metal y tecnología, oscuridad y frialdad.
La labor del departamento de excavación consiste en restaurar información audiovisual del mundo (al parecer el cataclismo afecto también a los sistemas de almacenamiento, a la red), todo tiene el mismo valor, una canción, una fotografía, imágenes satelitales, lo que sea.

Desesperanzadora visión del futuro que nos trae el ya trillado mensaje de reflexión, que invita imperiosamente a reconsiderar como se manejan los recursos naturales y el mismo trato que se le da a la Tierra. No es nada nuevo pero puede entretener si les van estos temas.

Aunque me parece chocante la música que acompaña casi todo el metraje, la canción que aparece al final me gusta. También la inclusión de algo que es común ver en historias futuristas, cuando los personajes se preguntan si en verdad existió tal mundo o todo no es más que un invento, pues increíble e inimaginable se vuelve a esas alturas la existencia de una flor o determinado animal, tan raro y tan ajeno a ellos. Así mismo el ya manejado en otras historias, significado de las fotografías y el video, el recuerdo y la ilusión de que las cosas pueden no cambiar.


Para escuchar el tema de Pale Cocoon




Para ver Online

lunes, 27 de diciembre de 2010

White Zombie [La legión de los hombres sin alma]


Director: Victor Halperin
País: E.U.A.
Año: 1932
Duración: 70 min. aprox.
Trailer

Primera película de Zombis colocada desde hace mucho en el escaparate del cine de culto, con un Béla Lugosi que comenzaba a alimentar la naciente obsesión de Ed Wood, parodiándose su versión vampírica de apenas un año atrás, y es que a pesar de que hay tres películas que separan a Dracula y White Zombie, es apenas un año, rápido que se rodaba en aquellos tiempos. También tenemos la sonoridad revolucionando al cine, que hace de esta película un ejemplo de dicha transición, un buen exponente para hacer notar la emergente productora del hermano del director (que no le tiene nada que envidiar, en este caso/tema, a otras más reconocidas como Universal).



La historia es sencilla, la narrativa lineal y su metraje breve, supongo es el que ayuda a hacerla… sí, ¿por qué no? entretenida. Va de una pareja de enamorados que recién llega a Haití, Madeline y Neil. Lúgubre isla, con una atmósfera malsana, empapada del folclor y misticismo de las costumbres locales, donde desde ya, tenemos a los lugareños realizando un entierro en plena carretera, con el propósito de que a vista de cualquier transeúnte será menos probable que brujos y ladrones saqueen la tumba.
La pareja llega a la mansión de Beaumont, con el fin de… casarse. Sucede que en un barco se conocieron Madeline y Beaumont, éste quedó flechado por su belleza y a sabiendas de que está pronta a casarse, se juega su única carta: convencerla de visitarle, ahí mismo realizar la ceremonia y el banquete en su honor, todo corre por su cuenta claro, deseos de persuadirla de preferirle a él disfrazados de generosidad.
El amor de Madeline es real, Beaumont ante tan desolador panorama acude con el maligno Legendre (Lugosi), docto en las artes oscuras de los negros antillanos, el vudú. Este hombre es capaz de ejercer su voluntad sobre cualquier persona mediante la zombificación, y así es como la bella Madeline, aparentemente muerta al principio, cae en las manos de Beaumont, convertida en la White Zombie.
Terriblemente afligido Neil gira en un torbellino decadente de dolor y tristeza, no es sino con la ayuda del sabio Dr. Bruner que atisba un rayo de esperanza cuando ambos deciden enfrentar a Legendre y su legión de hombres sin alma.

Si están acostumbrados a los zombis de hoy en día en un mundo post-apocalíptico, ésta es una alternativa que ofrece una explicación a ese macabro estado, donde la razón no dista de lo real, pues si bien tergiversa el vudú mezclando la zombificación (que "se basa" en el mero uso de alguna toxina, psicoactivo o no sé, X mejunje) con los maleficios de los muñecos de cera, la perspectiva es real. Pues en ese tiempo, y aún hoy en día, el sincretismo caribeño aún despierta temores y atrae turistas a la isla con la esperanza de llenarse de ese folclor o mínimo, escuchar unas buenas leyendas sobre zombis sobreexplotados en las plantaciones de opulentos y malvados personajes.

Por otro lado, aquel comentario de que a los zombis no les molesta trabajar horas extras me sacó una sonrisa, y el final… no me defraudo, no esperaba algo diferente al típico formato de villano perverso derrotado por la fuerza del amor, con la breve aparición del personaje bobo (el Dr. Bruner y sus cerillas) para darle ese punto final a la cursilería del “y vivieron felices”.

Les dejo un enlace para descargarla. Tal vez quieran buscar otro porque está versión está doblada al español latino. Click acá.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Dream Home [Wai dor lei ah yut ho]


Director: Pang Ho-Cheung
País: Hong Kong
Año: 2010
Duración: 95 min. aprox.
Trailer


Una película muy de Pang Ho-Cheung, no lo digo porque se dedique al splatter o al terror, sino porque cabe en su filmografía caracterizada por metrajes, no geniales pero sí “originales”. Dramas y comedias no tan comunes de ver. Acá… yo difiero un poco con la crítica… por muchos lados Dream home es aplaudida, apreciada por la estructura del guión, su contenido social y claro, la calidad del splatter. Premiada en Sitges por el maquillaje y la mejor actriz. La vi ayer en la madrugada y creo que está sobrevalorada. Me gustó, sí, lo que pasa es que se me figura que se esfuerza en ser ideal y resulta muy cuadrada, muy simple y la crítica social del argumento pasa a ser una sátira de la especulación inmobiliaria asiática, una sátira que pierde seriedad y nos deja un sabor a caricatura.

La verdad es que no nos da sorpresas (no por ello se torna aburrida) y todo está tan bien cuidado que a pesar de que vamos de largos flashback en flashback, jamás perdemos la línea. Todo empieza cuando el guardia de seguridad de un edificio es asesinado por una chica, esto nos da la pauta para profundizar en los motivos de dicha asesina. Es la obsesión por comprar un departamento con vista al mar. Vivió su niñez en un apartamento, el cual gracias a su ubicación daba la posibilidad de deleitarse con una bella vista a la bahía (lo único bueno que tenía, pues parece que los edificios de esa zona se caían a pedazos), lo que sucede después es que las constructoras y consorcios en su ambición expansionista buscan adquirir estos edificios para la edificación de condominios, sin importar que gente vive ahí y elaboran así, de una manera poco leal, formas de coaccionar para que estas personas desalojen su vivienda.
Pasan los años y esta mujer trabaja muy duro para ahorrar el dinero necesario y conseguir adquirir el departamento de sus sueños. Un tanto estresante su vida, que es compuesta por la presión la laboral de tener dos empleos, mantener una relación con un hombre que no le valora, ser el sostén de la familia (un padre enfermo a punto de morir si no se le opera y un hermano inútil) y el movimiento de la mencionada especulación inmobiliaria. Tensión que desemboca en la única salida viable y pronta ante el atisbo de perder todo aquello por lo que trabajó, ésta es: el homicidio múltiple.

Alejada de cualquier concepción de terror psicológico Dream Home nos expone a través de 11 asesinatos y 12 muertes, gore y humor negro (vaya, un fino humor negro) este drama basado (dice) en hechos reales. Sin sorpresas, entretenida, violenta y divertida.

¿Qué tan cierto es esto? Pues… no sé si alguien se puso a matar a sus posibles futuros vecinos en pos de bajar el precio al departamento, considerando que tras los asesinatos la gente vea como maldito el edificio y nadie lo quiera… lo que sí es más que real es que es atroz el aumento demográfico, el cual fusionado con la tendencia capitalista convierte a Hong Kong como la capital mundial de la especulación mobiliaria, entre cientos de edificios de cientos de metros de altura se barajea a todo momento la compraventa de bienes inmuebles regocijándose en las fluctuaciones del mercado. Los departamentos más caros del mundo están ahí, nada que el penthouse en Mónaco, el negocio está en Hong Kong, y paradójicamente tan lujoso puede ser como así mismo una autentica y miserable ratonera. ¡Ah! Y para ya vamos todos. Por algo los chinos dictaminaron aquello del hijo único. Seguro quien rente sentirá una afinidad (yo como arrendador, veo como en uno de los departamentos que rento, pequeño, tres cuartos, viven 5 personas ¡y siguen reproduciéndose!) a este “mensaje” social… aunque la película lo trata muy, muy superficial…. Y por cierto, regresando a ella:

Si hasta acá creen que no les he echado mucho a perder la trama ya no sigan leyendo.

La actuación: Me encanta. Ya había visto brevemente a Josie Ho en Dead or alive 2 de Miike, y mejor aún en Isabella de este mismo director. Además de que es muy bonita actúa estupendamente, en esta película se avienta todo el peso (que igual no es mucho) del argumento, pues prácticamente es el único personaje que el filme desarrolla. A pesar de que la conocemos poco, y no nos creemos su papel, es simpática. Su carácter despreocupado, deshumanizado (tal vez tenga que ver en esto su empleo de marketing, ¡cómo deben de matar esos trabajos el alma!), solitario y un poco despistado. Es agradable ver como no es la asesina perfecta, y su indiferencia ante la muerte no es una contradicción o pérdida de la razón: el drama que hay con su padre, ya que podemos entender que más que preocupación y cariño lo atendía por mera responsabilidad.

El gore: bien complaciente, exagerado pero no tanto, descarado y sutil, con un montaje decente. Además de que me gustó mucho la escena de la embarazada… cómo me agrada ver a embarazadas siendo asesinadas.

El humor negro: parte desde la despreocupación de la protagonista, eso promueve situaciones sangrientas muy curiosas. Los golpes que le cuestan sus descuidos, la chica con la estaca en la boca, el destripado agónico, la gran “eyaculación” cuando el coito es interrumpido. Además de algunas escenas que en lo personal me hicieron preguntarme y recordar cosas, como preguntarme qué tan fehaciente es la posibilidad de que una mujer con cero adiestramiento pero con mucha determinación pueda matar a tanta gente o si a mí me podría matar una chica tras dejarme KO de una patada en los testículos. Y cuando querían montarse su orgia sexual los dos chicos y quedaron frustrados porque una de las chicas estaba tan ebria como para follar, con una sonrisa me dije: “vaya que les entiendo”.

¡Ah! y ese guiño hacia la misoginia coreana. :-)

Agradable película, aunque su punto débil es la ausencia de suspenso, de intriga por la trama.


No están mal estos enlaces, de acá pueden descargarsela: Dream Home.


En una ciudad loca, si uno quiere sobrevivir
tiene que estar aún más loco.

martes, 21 de diciembre de 2010

Fallen Art


Director: Tomek Baginski
País: Polonia
Año: 2004
Duración: 5 min. aprox.
Sitio

Hace unos años que vi este cortometraje… no sé por qué no lo publiqué en su momento… Lo recuerdo ahora que recién veo Mil años de Polonia en 8 minutos. Si bien aún no checo El cinematógrafo creo que Tomek trabaja de una forma interesante los cortos, sus guiones, además de la calidad de animación. Fallen Art es el primero que le vi de tres.

Nos cuenta la manera en que se recrean veteranos y no tanto, de guerra. Un grupo de militares de distintos grados. Esto en una remota base militar alejada de toda civilización. Mentes flageladas por su belicoso pasado se mantienen “vivas” mediante una bizarra expresión artística, macabro arte.

Me parece curioso como esta animación nos puede traer a la cabeza un perfecto ejemplo del quiebre emocional que orilla a la locura, lo que hasta ahora, a mí gusto, sólo habría retratado de una forma brillante Apocalypse Now, sí… esa relación de locura y poder. Por otro lado, punzantes y sutiles críticas hacia la guerra, el arte de la guerra para algunos.

Hasta aquí bien podrían dejarle a la lectura, si no se ha visto.

Hace unos días en la publicación del corto australiano sobre la guerra de Corea comenté del heroísmo, y meses atrás en El guarda costas (también cuestiones coreanas) hacía referencia a esta… característica. Me agrada mucho la sátira que hace el corto al heroísmo patriótico que muchos jóvenes soldados acaban comprando, metamorfoseando su espíritu combatiente y nacionalista: con el sol de testigo el sargento condecora con una medalla a su subalterno, le da un discurso que no entendemos porque es hueco, carente de sentido como el sinsentido de la guerra… y el soldando con temor ofrece su vida por un ideal, que no pocas veces, es únicamente el interés de las altas posiciones, que en un regocijo de poder se dedican a mover peones en el tablero, indiferentes. Punto separado y no aparte es la reacción del más alto, más hosco y brutal, que en su egoísmo derrama una lágrima, entusiasmado no por las vidas pérdidas, sino por la magnificencia de su obra. Y como punto final un auditoria vacío, ¿quién puede aplaudir semejantes actos?

Breve alegoría que nos arroja el mensaje con un humor negro muy… divertido. Artístico y divertido como un macabro tango.

¿Qué habrá impulsado a Tomek? ¿La invasión de los E.U.A. a Iraq en el 2003, cuando además de la desaprobación “mundial” un año después se filtra imágenes de los abusos a los prisioneros de Abu Ghraib? Quizá… es lo que pensaba dado que el corto es del 2004 pero ahora que vi su nuevo corto quizá sólo sea una desaprobación general de la guerra, consciente en su memoria polaca por las guerras de Polonia contra ucranianos, soviéticos y rusos.

Hay que verlo, hay que verlo.



sábado, 18 de diciembre de 2010

Antichrist


Director: Lars von Trier
País: Dinamarca
Año: 2009
Duración: 101 min. aprox.
Trailer

Copy/paste de la sinopsis: Para ayudar a su mujer a superar la muerte accidental de su hijo, su marido, psicólogo, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, el lugar donde ella pasó el último verano con su pequeño. Pero la terapia no parece funcionar, ella comienza a comportarse de modo extraño, y la naturaleza también.


Sin duda… una película imperdible. Independientemente de que a la mitad estemos cansadísimos y al final sintamos la tomadura de pelo (para algunos), y sin embargo, esto no significa pasar, literalmente, un mal rato.

Personalmente me siento un poco frustrado con Lars von Tiers por no haber visto algunas de sus películas que considero clave en estos últimos años, su evolución como director, y que podrían aportarme un mejor panorama de ¡qué es esto! Me refiero a Dogville y Manderlay (quizá también The boss of it all), solo he visto Europa 1991, (muy buena me pareció, con rasgos de originalidad en todo sentido), Dancer in the dark, 2000 (un melodrama, excesivo y sobrevalorado pero… bien hecho) y Element of crime, 1984 (peculiar y laberintico cine negro). Sé que el cine de este director no es convencional, que buscar ser transgresor, de estilo muy, muy propio, capaz de hacer ver un argumento impactante por simple que sea…
Un poco incomodo por atreverme a afirmar esto ante mi "pobre" visionado pero creo que estamos ante una película inferior en su filmografía. Una película a medio hacer que se le fue de las manos, empapada de pretensiones intelectuales y simbolistas, maquillada por una hermosa fotografía y un carácter arrítmicamente provocador. Como si, tristemente, el fin fuese la controversia. Y no es porque me impresioné de la tortura física, auto-ablación y la ninfomanía “satánica”, no… sino lo que no me cuadra son las ínfulas de Lars, y sus comentarios de que escribe guiones como terapia, sus depresiones, estados mentales, etc.

Dividida en cuatro capítulos pasamos por el Dolor del duelo por la muerte de un hijo, al Sufrimiento cuando se busca salir adelante, a punto de ahogarse en el Dolor, la Desesperación cuando la mente cruje inestable al borde de la demencia y la visita de Los tres mendigos, la hora del verdugo. Pasamos de dos episodios angustiantes para uno, y no precisamente por lo que vemos sino porque es tan lento… cansino, a otros episodios más psicóticos, experimentales y violentos… con un final un tanto truculento, de esas cosas que nos tergiversan la realidad en una ¿metáfora?

Si no la han visto no es bueno que sigan leyendo esto.

Anticristo… estamos acostumbrados a entender por Anticristo, pues… a un Anticristo ¿no? al que visionamos según el fundamentalismo cristiano, que tiene como prólogo una mundial decadencia moral, previo a desencadenar a Gran Tribulación, La marca de la bestia, Los jinetes y demás temas apocalípticos de miedo. En el cine entendemos con esto a películas como La profecía 1, 2, 3 y 4, La semilla del diablo, El día de la bestia… y esas así, pues acá no lo hay y… creo que eso está bien porque aporta un factor inesperado. Antes de verla la asociamos con ésas pero nada que ver.

Anticristo no sólo es ese personaje del mal que va a conducir al mundo al final de sus días, sino que simple y llanamente es todo aquello que se opone a Cristo, más aún si viene con una carga ideológica, por ejemplo las mujeres del tema de nuestra protagonista, brujas, de esas brujas que torturaron, gran parte por no ser brujas sino simplemente mujeres. Y tenemos a nuestra Iglesia de Satán representada simbólicamente en La Naturaleza. La película está cargada de simbolismos y contrastes, entonces el principal es La naturaleza, donde reina el caos y la mujer… quizá la podemos ver como fuente de vida, y es donde la podemos comparar con las ondas Wicca de la madre tierra.
Gracias a esto podemos hilvanar el simbolismo de algunos elementos, como la introducción, la primera escena, sexo, en donde a cámara lenta y un precioso blanco y negro el matrimonio, Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg, se funden en el extasis del coito (desde aquí vemos las provocaciones del director con la muerte del niño y el close-up de la penetración), las irrupciones animalescas (el ciervo con la cría a medio nacer me gustó, pero sigo sin entender porque el zorro tenía que decir “Reina el caos”, ¿qué demonios con eso? Sentí vergüenza ajena en ese momento…), los cuerpos femeninos en los árboles, la naturaleza, las bellotas como símbolo de fecundidad y la ninfomanía de Charlotte…

Desgraciadamente la narrativa de Lars manda todo al diablo, y tanto que iba atrayendo el salto que daba de lo onírico a lo real. Empezando por los diálogos, no es malo encerrar una trama, una película, en sólo dos personajes, lo malo es cuando estos hablan y hablan (y más cuando lo hace sólo uno) y no dice nada sobresaliente. Aburre. Si bien entre los personajes hay un curioso contraste: frialdad/rabiosa pasión, racionalidad/excitación, conocimiento/instinto. El papel de Dafoe dice puras irrelevancias, mientras terapea a su esposa trata de hacerlo con nosotros, no sé, se me hace una mal jugada meter esos diálogos de la manera en que lo hace, parecen monólogos, como si el psiquiatra sabio todo lo supiese, cansinos discursos (que ni interesantes son, Lars hablando por medio de sus marionetas). Eso le afecta a la película ya que excluye a los personajes de humanidad, los vemos tan encasillados que pierden credibilidad. Cansa, y no es hasta que empiezan los artilugios violentos (le agradezco esto, había visto cosas... pero no precisamente una ablación del clítoris) como una sanguinolenta eyaculación, mezclada con esa incesante atmósfera nebulosa de irrealidad (cuando la trama despega por completo los pies de la tierra) que comenzamos a preguntarnos ¿cómo acabará? Y es cuando se torna entretenida… (y eso que en todo el filme nos tienta con la semi-desnudez de la chica, ¡qué frío debe de hacer andar así en el bosque!).

Me gustó o no me gustó, no sabría decirlo, lo que sí es que no me arrepiento en lo absoluto de verla, y que a pesar de todo la disfruté. Algunas escenas geniales, la del zorro parlante bochornosa, otras bellas, otras interesantes (morbosamente hablando), una actuación ideal, Gainsbourg me sorprendió (sólo la recordaba de 21 gramos y La science des rêves). La fotografía destacable, la música… me gusta Rinaldo.

Hay que verla.

Birthday Boy


Director: Sejong Park
País: Corea/Australia
Año: 2004
Duración: 8 min. aprox.


Humm… no tengo idea de cuántos sean los incidentes que han tenido las Coreas a partir de la tregua… y supongo que éste es uno más… no lo sé. A ya pronto un mes del inicio de los últimos ataques, partiendo de Corea del Norte a Corea del Sur, recuerdo este cortometraje a raíz de que ayer, en medio de mi aburrida terapia, charlaba por teléfono con alguien acerca de un cuadro que está pintando, comentó: “me hace pensar en Masacre en Corea de Picasso”…

Birthday Boy es un corto realizado por un coreano (sólo que representa a Australia porque el director estudió allá animación y la productora es australiana) parte del sentimiento bélico expresado a través de los ojos de un niño. Y es lo que pasaba, pasa muchas veces, la mente infantil cree ciegamente en un carácter heroico, y aunque la temática es diferente me recuerda a la canción de Voltaire Cruzada, donde en realidad no hay un bando malo o bueno, sólo bandos matándose entre sí, sin embargo, es natural pensar que el propio es el bueno, y profesar admiración.

En el corto seguimos a este niño coreano, jugando, en la austeridad de un pueblo, uno de tantos desolados por ese ambiente bélico de la guerra de 1950-53 entre las Coreas. Es la guerra desde su perspectiva, a través del filtro infantil e inocente, de la imaginación.


martes, 14 de diciembre de 2010

La Neige au Village

Director: Martin Rit
País: Francia
Año: 2008
Duración: 45 min. aprox.

Ejercicio cinematográfico donde todo su valor recae en la narrativa, más allá del argumento o el incierto final al que se nos va acercando conforme se desarrolla. Más allá del qué es el cómo.

Estamos en la escuela de una provincia francesa, placida, cálida, con mucha gente haraganeando. Todo tranquilo. Los jóvenes esperan los resultados de un importante examen, pero éste es hasta las 3 de la tarde. Bien, no queda más que matar el tiempo. Una chica decide ir a leer un rato en el pequeño parque de la entrada; entre las personas destaca un chico pelirrojo con una libreta, se le ve ligeramente desorientado ¿o muy observador para con el rededor?, pensativo, se siente en la banca de enfrente y mira a la chica detalladamente. Mientras en un departamento, un hombre aburrido de estar en casa sale a dar la vuelta, ver amigos, tomar un trago, fumar, etc. Su andar lo lleva a los pastos de dicha escuela, y sin querer, su atención queda centrada en un chico pelirrojo que observa fijamente a una chica que lee.

Es un momento de formularse ideas, imaginar intenciones ajenas y creérselas. La chica decide marcharse y tira el chicle que mascaba a la basura, el pelirrojo la observa, guarda distancia, recoge el chicle, se lo mete a la boca y va tras ella a la vez que lo masca, ¡qué sospechoso y ¿depravado?!, el hombre del pasto se percata de esto y comienza a seguir al chico que sigue a la chica.


Lo que tenemos es las acciones de los tres personajes vistas a través de sus perspectivas individuales, los tres son puntos de referencia a partir del cual giran las cosas. Temores infundados en una, curiosidad en otro, sospechas en el tercero. Diálogos simples, lo que importa es la sugestión de las acciones, escenarios agradables (los callejones francés). Es un hecho poco inusual en la cotidianidad de los personajes. Unos 20 minutos entretenidos que se convierten en otros 20 más aburridos y contemplativos pero no malos.

Un mediometraje que si hubiese sido largometraje lo maldeciría, pero no, es breve. No lo considero “Recomendable” pero igual, no creo que sea “tiempo perdido” verlo. Abajo escribo unas cosas que es mejor no leerlas si no lo han visto.


El final me recuerda a Following de Cristopher Nolan. En donde el protagonista es un escritor que encuentra como recurso de inspiración el observar y seguir a desconocidos. Crearles a base de la observación una vida, un propósito, un personaje, y esto lo arrastra a invadir departamentos y manosear objetos personales, empaparse de la intimidad del desconocido. Es lo que hace en parte el chico pelirrojo, es un artista solitario en busca de inspiración, observador, callado, curioso, frustrado.



Se nos dice que se basaron en el poema homónimo de Francis Yard para dicho metraje. Realmente… no le encuentro una gran relación… a menos que tergiverse el poema o que ubiqué metáforas. Traigo esto a mención porque el poema dice:

Lente et calme, en grand silence
Elle descend, se balance
Et flotte confusément
Se balance dans le vide,
Voilant, sur le ciel livide,
L'église au clocher dormant.

Pas un soupir, pas un souffle,
Tout s'étouffe et s'emmitoufle
De silence recouvert.
C'est la paix froide et profonde
Qui se répand sur le monde
La grande paix de l'hiver.

Hasta ahí aparece en la película, pero el poema no concluye ahí, sino que continúa con:

Et les millions d'atomes
Fourmillent sur les vieux chaumes,
Sur l'arbre, sur le clocher,
L'espace muet tremblote
Un passant lent fait la botte
On ne l'entend plus marcher.

En el momento en que el silencio parpadea y el transeúnte lentamente se pone en marcha, esas dos últimas líneas. Creo que habrían quedado perfectas, pues resumen muy bien todo lo que vimos.

Por cierto, no encontré una portada en la red, por ahí si la ven de favor pásenla.

Para descargar de donde yo, click acá.

viernes, 10 de diciembre de 2010

5 centímetros por segundo


Director: Makoto Shinkai
País: Japón
Año: 2007
Duración: 61 min. aprox.
Trailer


¿A qué velocidad debo vivir para verte de nuevo?

5 centímetros por segundo es (dice Shinkai) la velocidad en que cae una hoja de cerezo, también es el título de este breve filme que narra la evolución de un amor a través del tiempo. El tiempo imparable y sufrible, arrasador, donde si sólo lo dejamos pasar cual dóciles espectadores llegará ese momento en que tristemente no tenemos nada, las oportunidades se fueron y hay cosas que una palabra o un acto no pueden remediar cuando el tiempo ya ha hecho lo suyo.

Takaki y Akari están apunto de finalizar la escuela primaria, la amistad, convivencia, soledad y fragilidad de ambos despierta en ellos el Amor, ese amor neófito tan envidiable, inocente y basto. Una bella experiencia debe ser sentir el amor a esa tierna edad, “el amor de esa edad”.

Un oscuro nubarrón se cierne sobre ellos, y las lágrimas de Akari cual lluvia incipiente mojan sus zapatos. Su familia se muda y ella con ellos, Takaki sufre la separación pero es incapaz de expresar su sentir.
El tiempo pasa, no mucho, un año aprox. y no es hasta que Takaki sabe que el que ahora se muda es él, cuando decide ir a visitar a Akari. Y es que la distancia los separaba, sí, pero no era nada que el tren bala no pudiese solucionar, sin embargo a donde va Takaki no hay tren bala que le puede ayudar.
Lleno de ilusión Takaki emprende el viaje, entusiasmada Akaria aguarda. Angustia e impotencia es lo que les arroja el obstáculo de su reencuentro, el previo a uno de los momentos más mágicos de su vida… pero esto es sólo una parte, porque aún les aguardan años y años por vivir… ¿Qué tanto el amor puede sobrevivir a la distancia y al tiempo?


Es un ejemplo de cuando quizá por miedo a lo desconocido, a ser felices, nos negamos a actuar, a afrontar el sentimiento que nos carcome y nos impide expresarlo, hacerlo llegar. Tal vez el guardarse las cosas nos hace menos vulnerables, pero también nos aleja de esa persona especial. La incomunicación es lo que mata las relaciones. El tormentoso silencio y la indecisión.


Una historia de amor, sencillez y… poesía. Es agradable ver el par de guiños a su cultura que nos da el director. Si sabemos el simbolismo japonés del cerezo, un modelo de vida de pureza y sencillez (como el amor que quiere describirnos). En sus pétalos, su flor, un destello de felicidad en esta vida tan corta ante la vastedad del tiempo. Hanami, la fiesta del cerezo.



¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío?

lunes, 6 de diciembre de 2010

Highschool of the Dead


Director: Tetsuro Araki
Manga: Daisuke Satô y Shoji Sato
País: Japón
Año: 2010
12 Episodios
Sitio


Éste me lo vi en tres días… puedo decir que me gustó. Es un anime que salió en julio de este año y del cual se espera una segunda temporada (receso mientras el manga avanza).

Si bien el mundo entero está sucumbiendo ante un repentino ataque zombie (nadie sabe de dónde vinieron) nos centramos en las peripecias por sobrevivir de un grupo de estudiantes de preparatoria y su enfermera, esto en Japón. Expresado a través del personaje principal, Takashi, quien un día cualquiera de holgazanería en la escuela es testigo del primer ataque zombie que tenemos en el anime, aterrado, pero seguro de lo que está viendo corre por un par de amigos con el fin de decidir si ocultarse, pelear, huir, lo que sea que garantice su seguridad, para esto, pronto se corre la voz y el caos en la escuela es total. El número de zombies crece cual plaga, gente muere por doquier y la selección del más apto entra en juego. Entre el primer episodio y el segundo tenemos a nuestro grupo de chicos, compacto, 4 mujeres y 2 hombres a los que se les sumará una niña y un perro. El plan: armarse, buscar la manera de salir e ir con sus familias. Se dice en pocas palabras pero para lograrse se requieren muchos actos, en esta situación, el comienzo del final del mundo.

Como se ve, nada nuevo, de hecho, en esto de los zombies creo que es un tanto… vano esperar algo nuevo, así que no importa. El entretenimiento llega por medio de acción: batazos, disparos, combates, sangre, violencia, hay mucho de esto, acompañado de connotaciones sexuales y siempre presentes: colegialas voluptuosas, close-up a los senos, debajo de las faldas, posiciones, toqueteos. Y claro, con el humor que suelen tener estos animes. En cuanto al tipo de personajes: estereotipados. La relación entre ellos, muy somera y cuando se intenta (que en sí no es mucho) profundizar en su personalidad y sentimientos resulta superficial. Si hasta acá les interesa deberían vérsela y no seguir leyendo, quizá checar unas imágenes en google.


Algunos temas:

-Los personajes, es obvio ver a jóvenes estudiantes, supongo buscan generar afinidad hacia quien va dirigido, está bien. Uno tímido y serio pero con dotes de líder que la situación le hace madurar, el “Otaku” que para sorpresa de todos es experto en armas de fuego, la chica inteligente y autoritaria, la que maneja excelente la catana, la enfermera despistada, y así. Todos con esa peculiaridad japonesa de escandalosos y solemnes. (Omitimos la absurdidad de su instinto y habilidad magnificente de pelea, así tiene que ser.)

-Los zombies, todos tarados. A diferencia de otros zombies los de aquí son casi ciegos y sin olfato, se mueven básicamente por sentido del oído. Uno sólo, fácil de esquivar o con un empujón te lo quitas, en multitud, claro que ya no es tan fácil. Humm… están bien, seguro les iría muy mal a nuestros personajes si fuesen más rápidos.

-La podredumbre humana. Me agrada esto… es algo que se plantea en varias películas, que aparece el traicionero, el hipócrita, que se encuentran a un grupo hostil de sobrevivientes, etc. Sí, pero me agrada la sencillez con que lo exponen aquí. Un grupo compacto es más vulnerable pero más confiable. La decisión de seguir juntos y solos o someterse a otro grupo y convivir. Además de las hostilidades, tomando en cuenta que todo es anarquía y el humano puede ser muy malvado, más cuando sabe que el mundo se acaba.

-Las sectas. Seguro imprescindible en tiempos de caos.

-El caos mundial. El anime da muestras de ambición, de querer abarcar más y ser “relevante” así que en este caos zombie incluye los delirios políticos del fin del mundo. Naciones aprovechando el momento para atacarse, abuso de poder. Sumergiendo al mundo zombie en algo que en pocas películas y series se ha hecho, la anulación de la tecnología (de la electrónica). “Ahora sí que las noches serán oscuras”.

-El final. De esos que dejan la trama desamparada porque obviamente todos los cabos quedan sueltos. Está bien, para darle más… nuestros personajes están juntos aún y esto es el fin del mundo en todo sentido. Pero en fin… se estima segunda temporada.

Me gusta la frase con que termina, que es el final del poema The hollow men, de T. S. Eliot:

Así es como se acaba el mundo
No con un disparo sino un gemido



viernes, 3 de diciembre de 2010

Akmareul Boattda [I Saw the Devil]


Director: Kim Ji-woon
País: Corea del Sur
Año: 2010
Duración: 140 min. aprox.
Trailer


Esto de tomar una satisfacción en nombre de la sociedad (o mínimo, de los afectados) con la misma intensidad de los agravios siempre ha sido un conflicto moral. La venganza, si no fuese por eso sería algo tan fácil… pero así mismo inhumano. ¿Es justo que un asesino serial reciba cadena perpetua o un tiro en la cabeza? o lo correcto sería ¿buscar una justicia retributiva? La ley del talión es lo que vemos en esta película.

Como antecedentes de Venganza en filmes surcoreanos tenemos la trilogía de Park Chan Wook, estupendas, encontrando su cúspide con la segunda, Oldboy. También tenemos a A Bittersweet Life de este mismo director. Las de Park con un argumento precioso, intenso, sorprendente, la de Kim Ji-woon más escueta a pesar de sus ratos de romanticismo. I saw the devil es una película… con un resultado curioso, arriesgado y poco convencional.

Si bien me gusta la violencia lo que más me atrajo de esta película y apenas me enteré de ella desee verla fue por su director, Kim Ji-woon, conocido por la excelente A tale of two sisters (intriga, terror, drama psicológico, sobrenatural), A bittersweet life (thriller de acción, noir), por cierto, una gran banda sonora y The good, the bad, and the weird (western), aceptable y particular remake. También por sus actores: el bello e indestructible Lee Byung-hun, protagonista de A bittersweet y de The good, the bad… y Choi Min-sik, conocido como Dae-su en Oldboy… aquí son protagonista y antagonista respectivamente. Muy circular esto de películas, actores y director, ¿no? y además, ambos actores trabajaron juntos hace más de 10 años en The quiet family (película que inspiró los Katakuri de Takashi Miike).

El argumento, bastante simple: Un psicópata, no cualquiera, sino la maldad encarnada en Kyung-chul, se dedica a matar por mero placer “primero van los brazos, luego las piernas y al último la cabeza, en ese orden”, asesino, violador, ladrón, sin ninguna clase de remordimientos, todo lo va bien, ya que la policía no ha mostrado mucha competencia. Esto hasta que entre sus víctimas está Ju-yeon, hija de un retirado jefe de policía y novia de Soo-hyun, un agente del departamento surcoreano de inteligencia. Soo-hyun jura vengarse, dar con el asesino y hacerle sentir 10 mil veces más el dolor que le hizo sufrir a su novia. Comienza la cacería. Armado de un GPS, información y sus habilidades de pelea comienza la tortura del asesino. Lo encuentra con las manos en la masa, lo enfrenta, lo medio mata, y lo deja escapar, sólo para volver a ir por él, y así. Enfrentamiento, un cara a cara que extenúa a nuestros personas física y mentalmente, y los colapsa en un brutal y sórdido final.

¿Cómo es la evolución de nuestros personajes? Nada compleja, el protagonista sufre la clásica transformación al lado del mal, paulatina… (aunque la de él es más abrupta) y es que para pelear contra un monstruo tiene que convertirse en uno. El antagonista: aparentemente ninguna ¿? Es de esos seres que son los más temibles, que por más que le castigues no aprende, incapaz de sentir un sentimiento humano.


Si bien no se escatima en violencia… no es tan gore, es muy, muy tolerable, aunque también gratuita. Admito que no me disgusta la violencia gratuita, pero igual, sólo la menciono. Creo que esta redundancia sádica se debe a la duración del metraje, casi dos horas y media. Humm… largo, y si bien me cansó un poco, fue casi hasta el final, un final muy aceptable, un final asiático (sabrán a que me refiero con eso).

¿Qué mejoras pudo tener esta película? Sin duda varias… aunque sólo se me ocurre mencionar la banda sonora. Fuera de eso, un ritmo… humm… agradable, que desde el comienzo toma velocidad, escenas de acción/tensión muy bien logradas y un buen uso de la cámara, como el que se ve cuando está dentro del taxi, después del primer altercado, y uno que otro toque de humor negro.

Por cierto, un guiño el que nos da el director, y que me gustó mucho, cuando el asesino vapulea con el martillo. Tanto nos recuerda a ese Oldboy.

Esperaba algo diferente... sin embargo, no me defraudó.

Acá hay unos enlaces que funcionan por si quieren descargarla click acá.

jueves, 2 de diciembre de 2010

The Butterfly Circus [El Circo de las Mariposas]


Director: Joshua Weigel
País: E.U.A.
Año: 2009
Duración: 20 min. aprox.


¿Sensiblería morbosa? Tal vez podría llamársele así… es en lo que se basa este cortometraje para comunicarnos el mensaje, algo que hace bastante bien, capaz de conmover y hacer reflexionar al espectador común.

La historia versa sobre Will, un joven que nos transmite rencor en primera instancia, después entendemos que no es rencor, simplemente una actitud de decepción y hastío por la vida. Will se gana la vida en el espectáculo de fenómenos de un circo. Es la mayor atracción, “el hombre que hasta Dios abandonó”, un error de la naturaleza. La gente se sorprende y mofa de este hombre sin extremidades. En ese ambiente hostil y vacío conoce al Sr. Méndez de manera incidental. Motivado por la fama de su Circo Mariposa decide simplemente partir e ir a probar suerte con la tropa de ese popular circo.
¿Quién es el Sr. Méndez? Un reclutador, tan humano como sabio, quien con su circo lleva magia y alegría a las tierras áridas por la Gran Depresión de norteamericana.

*Si les interesa de qué va es mejor verlo antes de seguir leyendo*

La actuación de Verastegui como el Sr. Méndez resulta bastante X… eso es bueno, porque a pesar de su reconocimiento en Bella, no se roba el protagonismo de Will. Además de que aporta esa imagen mística a la tropa, por sus facciones extranjeras. En cuanto a Will… muy bien, supongo es un papel que hizo con gusto ya que el mensaje es casi lo mismo que él en su vida real profesa a diestra y siniestra (leía su biografía: orador cristiano, impartiendo charlas y conferencias por más de medio mundo).

En fin, agradable cortometraje de superación personal (aunque detestemos ese falaz término) que nos invita a reflexionar en un par de cosas: La grandeza de cada ser humano, sus logros y su misma vida es tan brillante como nuestro propio espíritu, como nuestra magnanimidad. Nosotros mismos nos ponemos las trabas, los impedimentos. Es como el efecto Pigmalión, o sea:
-Como dicen que decía Ford: tanto si crees que puedes como que no, tienes la razón.
-Las expectativas ajenas como principio de activación. En otras palabras, es la actitud del Sr. Méndez para con Will, la forma de hablarle, de darle esa confianza, de dejarlo que se levantase el mismo. El tratar a las personas no como son, sino como desean ser.

Así que... todos podemos ser una oruga fea pero si nos esforzamos podemos ser mariposas. Todos somos especiales y únicos, de talentos extraordinarios, sólo hay que... creérnosla. Vaya... me siento como panfleto.

En fin… como que esto marchita lo bonito del corto, así que mejor verlo antes de leer.




martes, 30 de noviembre de 2010

Lavatory Lovestory


Director: Konstantin Bronzit
País: Rusia
Año: 2007
Duración: 9 min. aprox.


Este corto sólo es lo que su título indica: una historia de amor en unos baños públicos.

Agradable, con su simpleza animada y uno que otro guiño cómico logra entretener.

El mensaje es que… nadie está destinado a estar solo, el amor puede llegar en el momento menos esperado, cual príncipe cabalgante, a rescatarnos de la monotonía que día a día nos hace suspirar de tedio, y nos atrapa en el “sin sentido de la vida”, el cual deja de ser cuando lo comportamientos con alguien.

¿Ojalá fuese así de sencillo, no? como si se tratase de una tierna alegoría.



lunes, 29 de noviembre de 2010

Arka


Director: Grzegorz Jonkajtys
País: Polonia
Año: 2007
Duración: 8 min. aprox.
Sitio


Cortometraje que viende del encargado de los efectos visuales de películas como El laberinto del fauno, Hellboy, Sin city y otras más. Así que podemos confiar que visualmente este corto es genial. La belleza post-apocalíptica de los pocos escenarios que hay (y esos travelling, bien conseguidos), ese aspecto ruinoso, oxidado y olvidado es algo tan “palpable”, de la misma forma la estructura de los personajes, raídos y decadentes, de características físicas muy particulares. Realmente se disfruta.

En cuanto al argumento, ciencia ficción, truculenta y encantadora. Funciona por la rapidez, y por eso el giro final nos hace levantar las cejas y aceptarlo (si fuese una película capaz que la mandamos al diablo, pero acá son sólo 8 minutos así que es más fácil aceptar que se burle de nuestras expectativas).

¿La calidad técnica no excusa una miseria argumentativa? Pues no… pero no es para tanto.

Da comienzo con una cita que más abajo pongo, del Macbeth de Shakespeare, y después, la condición del mundo: un virus desconocido a exterminado a la mayoría de la población humana, los sobrevivientes se ven obligados a navegar en arcas, esperando algún día encontrar tierra libre de contaminación. Como le llaman, es “el éxodo”. Nuestro protagonista, un científico que ha perdido la fe en un futuro mejor.


La vida es sólo una sombra errante, un burdo actor que apenas un momento se pavonea y agita sobre el escenario, y nunca vuelve a ser oído. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, y que nada significa.

(Palabras que dice Macbeth en la Escena V del Quinto acto.)



sábado, 27 de noviembre de 2010

City of Life and Death [Nanjing! Nanjing!]


Director: Lu Chuan
País: China
Año: 2009
Duración: 132 min. aprox.
Trailer
Sitio

Ciudad de vida y muerte basa su argumento en el controversial incidente de Nankín, el cual hoy en día aún es objeto de tensión y polémica entre China y Japón, siendo desde una de las más grandes atrocidades de las que puede ser capaz el ser humano (opacada en cierto grado por otras de occidente) a la mera mitificación de los hechos. ¿Verdad o mentira? La conclusión japonesa es que “Sí lo hubo, pero no tanto”. Cuestiones nacionalistas que impiden llegar a un acuerdo real. Reinterpretación de la historia.

La película comienza ubicándonos en el tiempo por medio de algunas cartas.

-7 de Julio de 1937, la guerra de China y Japón estallaba en el puerto Marco Polo.
-13 de Agosto de 1937, las tropas japonesas atacan Shanghái, enfrentan una dura resistencia del ejército Chino.
-12 de Noviembre de 1937, Shanghái está cayendo. El ejército Japonés se mueve hacia su próximo objetivo, la capital china Nankín.
*Muralla de la ciudad de Nankín, con miles de años de historia. El gobierno chino emprendió la retirada. El ejército japonés está llegando a las puertas de Nankín.
-12 de Diciembre de 1937, la huída del Comando en Jefe Chino a hundido a Nankín en el caos. La mayoría de las divisiones está tratando de huir, pero algunas permanecen en sus puestos.

Esto resume muy bien el contexto histórico en el que se desarrolla la película, antecedentes de importancia pues lo que precede serán dos horas de crueldad. El alcance y la denominación de “atrocidad” perduran, pues en esta batalla podría decirse que no hubo crimen que no se cometiese en exceso. Los comandantes del ejército chino se van, miles de soldados y civiles atrapados en su propia ciudad se dividen, unos permanecen en sus puestos, otros dejan los uniformes y huyen a la zona de seguridad (donde tenemos a extranjeros humanitarios, entre ellos a John Rabe, el Schindler de Nankín). Los japoneses entran a la ciudad. Saqueo, incendios, violaciones, vejaciones, y ejecuciones sin distinción, soldados, civiles, hombres, mujeres, niños.

Uno de los actos de exterminio más… desmedidos. Ya que si bien la película sólo abarca a Nankín, es claro que en su recorrido venían obrando casi de la misma forma. Con el mismo terror a tierra quemada, donde absolutamente todo era devastado, desde ciudades hasta bosques, todo. Realmente este Ejército Imperial Japoneses no tenía escrúpulos o una vez empezando los perdían. Ya que tenemos asesinatos a sangre fría con tiros en la cabeza a enfermos y ancianos, a niños violados y arrojados desde los edificios, a mujeres embarazadas cuchilladas y desgarradas del vientre (esto último si no lo pasan en la película), elección arbitraria de quien muere y vive, genocidios efectuados hasta con cierta creatividad: en zangas a tiros, fusilados, encerrados en una construcción y quemados y volados con granadas, o algo que me recordó al concurso para matar con espada a 100 personas, la escena donde los prisioneros de guerra atados son muertos a bayonetazos, como si fuese una competencia de haber quien mata más. La zona de seguridad… relativamente segura, con constante temor y cediendo ante los perversos deseos del Ejército. Estoicismo, vulnerabilidad, valor, resignación.


Esto nos lo hacen llegar desde un inicio que nos remonta al cine bélico de la forma más pura, un ambiente que se traslada a algo meramente trágico. Hay como unas 5 películas que tratan de Nankín, no las he visto, de hecho no se me da tanto el cine bélico… en el mismo año de Ciudad de vida y muerte, el 2009, saca también Alemania su película John Rabe, tampoco la he visto y no la veré. Dejo el dato por si es de su interés.

Nanjing! Nanjing! Me gustó, si bien es una reiteración de atrocidades opino que es necesaria, ya que sólo y mediante ella conocemos a los personajes, es su mundo y sólo a través de esto es que los vamos entendiendo. El director chino Lu Chuan dice que lo que él intenta hacer es arrojar una versión objetiva de los hechos, y sí, tiene el merito de humanizar al bando japonés gracias a su personaje Kadokawa, pero no por ello deja de divisarse ese nacionalismo chino cuando da su número de muertos (que a la fecha aún está en disputa).

La música es excelente, tiene el atributo de no magnificar la violencia bélica, sino de acompañar los resultados de una melancólica mortandad. La fotografía, un pulcro blanco y negro que se agradece, provee de un paradójico estilo de belleza y crudeza, como si se tratase de tristes versos, además de que algunos planos fijos son estupendos. ¿Y el protagonismo? No hay y ésa es una de sus virtudes, la facilidad con que podemos encariñarnos con ciertos personajes sin importar que su presencia sea breve o duradera, el hecho de que John Rabe queda desposeído de interés para centrarnos en un niño, en un soldado nipón, en una mujer, etc., de algunos tendremos más que otros, pero eso no impide apreciarlos.

En cuanto el final, la trama de cada personaje se va dando de a uno por uno, algunos con menos empatía, otros con más, unas de forma predecible (que se perdona, pues… por predecible que sea no hay otra forma, tristemente, que pudiese funcionarle) y otras de una manera capaz de transmitir un fulminante desasosiego. Fue como me sentí en los últimos minutos.

Si hay algo que tacharle, quizá sea su carácter efectista en el que en algunos puntos clave llega a caer, es como sobre-condimentar el platillo. También que en ocasione se inclina por una estética visual apasionante olvidándose de la narrativa… pero vamos, son cosas menores.

No doy ejemplos del elemento efectista más claro ni cito mis escenas favoritas porque es totalmente Spoiler.

Recomendable.