martes, 30 de noviembre de 2010

Lavatory Lovestory


Director: Konstantin Bronzit
País: Rusia
Año: 2007
Duración: 9 min. aprox.


Este corto sólo es lo que su título indica: una historia de amor en unos baños públicos.

Agradable, con su simpleza animada y uno que otro guiño cómico logra entretener.

El mensaje es que… nadie está destinado a estar solo, el amor puede llegar en el momento menos esperado, cual príncipe cabalgante, a rescatarnos de la monotonía que día a día nos hace suspirar de tedio, y nos atrapa en el “sin sentido de la vida”, el cual deja de ser cuando lo comportamientos con alguien.

¿Ojalá fuese así de sencillo, no? como si se tratase de una tierna alegoría.



lunes, 29 de noviembre de 2010

Arka


Director: Grzegorz Jonkajtys
País: Polonia
Año: 2007
Duración: 8 min. aprox.
Sitio


Cortometraje que viende del encargado de los efectos visuales de películas como El laberinto del fauno, Hellboy, Sin city y otras más. Así que podemos confiar que visualmente este corto es genial. La belleza post-apocalíptica de los pocos escenarios que hay (y esos travelling, bien conseguidos), ese aspecto ruinoso, oxidado y olvidado es algo tan “palpable”, de la misma forma la estructura de los personajes, raídos y decadentes, de características físicas muy particulares. Realmente se disfruta.

En cuanto al argumento, ciencia ficción, truculenta y encantadora. Funciona por la rapidez, y por eso el giro final nos hace levantar las cejas y aceptarlo (si fuese una película capaz que la mandamos al diablo, pero acá son sólo 8 minutos así que es más fácil aceptar que se burle de nuestras expectativas).

¿La calidad técnica no excusa una miseria argumentativa? Pues no… pero no es para tanto.

Da comienzo con una cita que más abajo pongo, del Macbeth de Shakespeare, y después, la condición del mundo: un virus desconocido a exterminado a la mayoría de la población humana, los sobrevivientes se ven obligados a navegar en arcas, esperando algún día encontrar tierra libre de contaminación. Como le llaman, es “el éxodo”. Nuestro protagonista, un científico que ha perdido la fe en un futuro mejor.


La vida es sólo una sombra errante, un burdo actor que apenas un momento se pavonea y agita sobre el escenario, y nunca vuelve a ser oído. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, y que nada significa.

(Palabras que dice Macbeth en la Escena V del Quinto acto.)



sábado, 27 de noviembre de 2010

City of Life and Death [Nanjing! Nanjing!]


Director: Lu Chuan
País: China
Año: 2009
Duración: 132 min. aprox.
Trailer
Sitio

Ciudad de vida y muerte basa su argumento en el controversial incidente de Nankín, el cual hoy en día aún es objeto de tensión y polémica entre China y Japón, siendo desde una de las más grandes atrocidades de las que puede ser capaz el ser humano (opacada en cierto grado por otras de occidente) a la mera mitificación de los hechos. ¿Verdad o mentira? La conclusión japonesa es que “Sí lo hubo, pero no tanto”. Cuestiones nacionalistas que impiden llegar a un acuerdo real. Reinterpretación de la historia.

La película comienza ubicándonos en el tiempo por medio de algunas cartas.

-7 de Julio de 1937, la guerra de China y Japón estallaba en el puerto Marco Polo.
-13 de Agosto de 1937, las tropas japonesas atacan Shanghái, enfrentan una dura resistencia del ejército Chino.
-12 de Noviembre de 1937, Shanghái está cayendo. El ejército Japonés se mueve hacia su próximo objetivo, la capital china Nankín.
*Muralla de la ciudad de Nankín, con miles de años de historia. El gobierno chino emprendió la retirada. El ejército japonés está llegando a las puertas de Nankín.
-12 de Diciembre de 1937, la huída del Comando en Jefe Chino a hundido a Nankín en el caos. La mayoría de las divisiones está tratando de huir, pero algunas permanecen en sus puestos.

Esto resume muy bien el contexto histórico en el que se desarrolla la película, antecedentes de importancia pues lo que precede serán dos horas de crueldad. El alcance y la denominación de “atrocidad” perduran, pues en esta batalla podría decirse que no hubo crimen que no se cometiese en exceso. Los comandantes del ejército chino se van, miles de soldados y civiles atrapados en su propia ciudad se dividen, unos permanecen en sus puestos, otros dejan los uniformes y huyen a la zona de seguridad (donde tenemos a extranjeros humanitarios, entre ellos a John Rabe, el Schindler de Nankín). Los japoneses entran a la ciudad. Saqueo, incendios, violaciones, vejaciones, y ejecuciones sin distinción, soldados, civiles, hombres, mujeres, niños.

Uno de los actos de exterminio más… desmedidos. Ya que si bien la película sólo abarca a Nankín, es claro que en su recorrido venían obrando casi de la misma forma. Con el mismo terror a tierra quemada, donde absolutamente todo era devastado, desde ciudades hasta bosques, todo. Realmente este Ejército Imperial Japoneses no tenía escrúpulos o una vez empezando los perdían. Ya que tenemos asesinatos a sangre fría con tiros en la cabeza a enfermos y ancianos, a niños violados y arrojados desde los edificios, a mujeres embarazadas cuchilladas y desgarradas del vientre (esto último si no lo pasan en la película), elección arbitraria de quien muere y vive, genocidios efectuados hasta con cierta creatividad: en zangas a tiros, fusilados, encerrados en una construcción y quemados y volados con granadas, o algo que me recordó al concurso para matar con espada a 100 personas, la escena donde los prisioneros de guerra atados son muertos a bayonetazos, como si fuese una competencia de haber quien mata más. La zona de seguridad… relativamente segura, con constante temor y cediendo ante los perversos deseos del Ejército. Estoicismo, vulnerabilidad, valor, resignación.


Esto nos lo hacen llegar desde un inicio que nos remonta al cine bélico de la forma más pura, un ambiente que se traslada a algo meramente trágico. Hay como unas 5 películas que tratan de Nankín, no las he visto, de hecho no se me da tanto el cine bélico… en el mismo año de Ciudad de vida y muerte, el 2009, saca también Alemania su película John Rabe, tampoco la he visto y no la veré. Dejo el dato por si es de su interés.

Nanjing! Nanjing! Me gustó, si bien es una reiteración de atrocidades opino que es necesaria, ya que sólo y mediante ella conocemos a los personajes, es su mundo y sólo a través de esto es que los vamos entendiendo. El director chino Lu Chuan dice que lo que él intenta hacer es arrojar una versión objetiva de los hechos, y sí, tiene el merito de humanizar al bando japonés gracias a su personaje Kadokawa, pero no por ello deja de divisarse ese nacionalismo chino cuando da su número de muertos (que a la fecha aún está en disputa).

La música es excelente, tiene el atributo de no magnificar la violencia bélica, sino de acompañar los resultados de una melancólica mortandad. La fotografía, un pulcro blanco y negro que se agradece, provee de un paradójico estilo de belleza y crudeza, como si se tratase de tristes versos, además de que algunos planos fijos son estupendos. ¿Y el protagonismo? No hay y ésa es una de sus virtudes, la facilidad con que podemos encariñarnos con ciertos personajes sin importar que su presencia sea breve o duradera, el hecho de que John Rabe queda desposeído de interés para centrarnos en un niño, en un soldado nipón, en una mujer, etc., de algunos tendremos más que otros, pero eso no impide apreciarlos.

En cuanto el final, la trama de cada personaje se va dando de a uno por uno, algunos con menos empatía, otros con más, unas de forma predecible (que se perdona, pues… por predecible que sea no hay otra forma, tristemente, que pudiese funcionarle) y otras de una manera capaz de transmitir un fulminante desasosiego. Fue como me sentí en los últimos minutos.

Si hay algo que tacharle, quizá sea su carácter efectista en el que en algunos puntos clave llega a caer, es como sobre-condimentar el platillo. También que en ocasione se inclina por una estética visual apasionante olvidándose de la narrativa… pero vamos, son cosas menores.

No doy ejemplos del elemento efectista más claro ni cito mis escenas favoritas porque es totalmente Spoiler.

Recomendable.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Nightmare Detective 2


Director: Shinya Tsukamoto
País: Japón
Año: 2008
Duración: 100 min. aprox.
Trailer


Mientras que en la primera parte nos presentaban a Kagenuma y su particular forma de ganarse la vida: entrando en los sueños y desde ahí, combatir la pesadilla del cliente en cuestión; y, como argumento/aventura era su cooperación con la policía para detener a un asesino capaz de trasladarse a los sueños y desde ahí obrar.
Ésta se enfoca más al protagonista, a su pasado. Kagenuma por las pesadillas que le aquejan ha descuidado su ocupación . ¿Ayuda a los demás, pero a él quién lo ayuda? Incapaz de concentrarse se la pasa dormitando en su habitación. Aquel pasado que le perturba es el suicidio que presenció de su madre, la cual compartía sus habilidades: veía gente muerta, leía pensamientos. Confuso, pues se supone ya había superado esto, se pregunta ¿por qué, por qué ahora?
Mientras tanto, Yukie es una estudiante perseguida por el “fantasma” de Kikugawa, su compañera. Sucede que Yukie junto a su cuadrilla de amigas le jugaron una mala pasada, repercusiones inesperadas. Kikugawa es como Kagenuma y sus padres, sólo que al igual que la madre de Kagenuma no sabe cómo vivir con ello y siempre está asustada. Esa broma que le gastaron sus compañeras realmente le hizo mal, acabo con ella, y ahora se “venga” a través de los sueños. Muertes. Por este motivo Yukie acude al "detective de pesadillas", quien acepta ayudarle sólo porque el caso de Kikugawa le recuerda a su madre.

Tenemos al bello y errante Kagenuma, desaliñado y con su suéter raído. Fuera de eso… todo es diferente a la primera. Ésta es más sobre su pasado, sobre su vida. No es un caso a resolver, la trama es… menos intensa, la intriga no la hay, ni la aprensión, ese antagonista que te pone contra la espada y la pared, no existe. Quizá no agrade esto, a mi me dejó muy indiferente, en ningún momento consiguió engancharme.
Así mismo el carácter surrealista se pierde, la fotografía ocre, verdosa, metálica ya no es, el aspecto industrial de sus escenarios ya no está. Ahora lo que tenemos es una siempre (agradable, pero no ayuda su nula variación) fotografía sepia. Con sabor a pasado, a recuerdos. Muy pasiva.

El montaje no es bueno, y la música con rasgos de sintoísmo, folclor japonés en momentos “clave” no me va. No me disgusta en si la película pero tampoco puedo decir que medianamente me gusto.

No es tanto spoiler… pero si predispone, así que sugiero no leerlo hasta después:

Cosas que encuentro positivas es el hecho de que no hay una relación sentimental entre Kagenuma y la detective que en la primera parte nos “sugirieron”. Si bien su contacto no fue tan cercano, si trabajaban juntos, en una que otra escena se abrazaron y el final fue de ellos dos, contemplando el lago a la puesta del sol. Se sugería la posibilidad… pero qué bueno que no se dio. Kagenuma es un tipo solitario y así debe de ser.
Otra cosa que considero buena es su desarrollo arrítmico. Si bien no es tan novedosa podría decirse que su desarrollo no es común, sin ser sorprendente cuando llega, no sabemos a dónde va a parar. Ejemplo de esto es el final, tan adelantado, y el epilogo, tan prolongado.



Si les gustó mucho el personaje en la uno, seguro no les desagradará la dos.
Si no han visto la uno no sugiero ver la dos. No porque sea la continuación, sino porque no estimaran al protagonista y va a aburrir, o les parecerá muy indiferente.
Si les agrada Tsukamoto, éste es uno de sus trabajos menos llamativos, menores. Aunque, todo director tiene sus altas y bajas, así que supongo vale su revisión.


Si la quieren descargar pueden ir a Bloghorror, son los enlaces que usé.

Who's Hungry?



Director
: David Ochs
País: E.U.A.
Año: 2009
Duración: 5 min. aprox.

Humor negro y gore con la sangre negra cual tinta del dibujante.
Agradable animación que trae al presente/modernidad a Hansel y Gretel con todo y la misma dulce tentación del azúcar, sólo que acá su antagonista no será una bruja, sino una especie de ogro heladero.

Me agradan esos trazos de dibujo, y sobre todo, lo voraz que es el corto en sí, su historia. Como hoy en día ya no hay niños tan crédulos como los Hansel y Gretel del pasado, quizá la tecnología, los consejos de autodefensa y la educación sexual les dé… humm… un despertar, una variante a su inocencia (no digo que la pierdan), inocencia más cruel e indiferente… o tal vez sólo más desinhibida.

Primer trabajo presentado en su primer año en el instituto de arte de California, CALARTS. Además de que me agradó, destacable para ser el primer año… Dejo un enlace del avance de su nuevo trabajo para éste su segundo año: 2 Bajillion A.D. más libertino, con más diálogos… completamente diferente… A esperar que Who's Hungry? no haya sido un tiro de suerte.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Judas & Jesús


Directores: Claudia Romero y Olaf Encke
País: Alemania
Año: 2009
Duración: 15 min. aprox.
Sitio


La vida de Jesús de Nazaret en 15 minutos. Una versión con más humor, blasfema, sexual y violenta, al ritmo del rock ‘n roll y psychobilly. Crazy Cavan and the Rhythm Rockers… aunque no ubico el tema, pero el que sí es el “I don’t worry about it” de The Meteors.

Nos lanza cosas como:

*Esto de la religión es una horda de ovejas. Una borregada.
*Paralelamente la vida de ambos, nacimiento, adolescencia y edad madura, hasta la “Mujer montada en la bestia escarlata” del Apocalipsis.
*Un triángulo amoroso entre Judas, María Magdalena y Jesús.
*¿Por qué Judas entrego a Jesús?
*¿En realidad Judas se suicidó?

Curioso e irreverente, con un Jesús que apenas de verlo dan ganas de crucificarlo, y a un Judas que por su pérfida personalidad, rebelde y desafiante cae bien. Más una siempre desnuda y contoneante Magdalena.

He visto poco del par de directores, pero creo hacen buen equipo.

De la chilena Claudia el cadencioso y “sensual” Smoke.
Del alemán Olaf, su humor sádico en Gack Gack y la lujuria de King of Fools, en la misma línea que Judas y Jesús, a través de antropomorfos animales.



Judas & Jesus by Olat Encke & Claudia Romero from Sataneev on Vimeo.

The Cat Piano



Directores: Eddie White y Ari Gibson
País: Australia
Año: 2009
Duración: 8 min. aprox.
Sitio


Corto que comenzó a destacar (si bien ya había ganado varios premios) realmente a través de su aparición como candidato a un Oscar. Estuve checando un poco en la red y… prácticamente todos repiten lo mismo (por cierto, escaso), de ahí que puntualizo algunas cosas.

Primero un copy/paste de la sinopsis: El hombre del faro ataca la ciudad para crear el instrumento musical más abominable que pueda llegar a existir... el Piano de Gatos. Un escritor hará todo lo posible por rescatar a su amada; The Cat Piano es un trabajo dirigido por Eddie White and Ari Gibson y narrado por Nike Cave. La película es una adaptación de un poema escrito por Eddie White, una mezcla entre la poesía romántica del poeta de la generación beat Jack Kerouac y los inquietantes poemas del brillante Edgar Allan Poe.



Después algunas cosas que bien pueden ignorar sí sólo interesa el corto, realmente son cosas que pueden estar un poco sobradas a pesar de venir a tema... por eso lo inserto desde antes.

¡Un piano gato! ¡Debe sonar sumamente desgarrador! Igual y está y yo no lo vi, pero en su sitio oficial no encontré un dato que dejo acá. Esto del Piano gato viene de un compositor al que no he escuchado de nombre Weckerlin, él describió este instrumento en su libro Musiciana, una especie de compendio que describe instrumentos bizarros y rarezas de la música, debe ser… curioso… No lo he visto jamás, supe de este libro por Vechten, un escritor y fotógrafo (no me es interesante… muchos retratos a personalidades), tiene un libro que es algo así como la historia del gato a través de la cultura, se llama “El tigre en la casa”… a ese libro sí le di un vistazo… para gente amante de los gatos (mi hermana mayor), el gato en la música, arte, teatro, ficción, poesía, folclor, ailurofobia y… muchas cosas de gatos, si lo suyo son los gatos: a hacerse de él.

El conocimiento que tenía previo de ese peculiar “instrumento” me animó a verme el corto (además de que es corto, lo compacto facilita las cosas, ese día me vi 5), y a pesar de su argumento tan lineal me pareció agradable por su atmósfera noir/gótica/comic. Por la profunda voz de Nick Cave, quien después de más de 25 años como tal en la música, se empieza a perder en el tiempo… me agrada, es un plus para el poema de E. White, poema que encuentran en su sitio… aunque es prácticamente lo que se dice en el corto.

Otro punto a su favor es, como bien dice la sinopsis, ese regosto a Kerouac y a Poe. Humm... me puedo equivocar, pero a mí a lo que me recuerda es a El camino y a El cuervo, respectivamente, uno por su “sentido” (no sé cómo llamarle) y el otro más por su estructura narrativa-poética. Seguro ya leyeron el clásico El cuervo, pero quizá El camino de Kerouac no, se los recomiendo, es la mítica novela de la Generación Beat, aquella que fue influencia para la onda hippie de la década siguiente… humm… si bien no vamos a encontrar un viaje existencial a través de la carretera, de las drogas, alcohol, sexo y el jazz, si unas pinceladas de ese aspecto general que llego a darle su segundo aire a la escena bohemia norteamericana.


Es un corto sencillo, sin variables ni sorpresas, una bonita animación en 2D.

Bendito Machine

Una serie de tres cortos animados realizados por Jossie Malis. La conocí hace unos días por conducto de una chica que se hace llamar "Meriri".









Si no han ido a un Teatro de sombras… es recomendable ir. Divertido, más si es de calidad y creativo. Este año fui a tres funciones. En el D.F. hay varias representaciones de bella estofa. Dos de esas veces fueron en el Foro Antonio López de Mancera, fue el Festival de Teatro de Sombras, y la otra fue traída por Bellas artes en el Teatro Julio Castillo. En fin. Un despliegue de imaginación.


Sobre Bendito Machine…

Teatro de sombras animado… Se ve bien.
Con una temática y hechura que con todo y los breves tonos de humor respeta lo que es el clásico teatro de sombras chino e indio. Tan espiritual, donde la sombra representa nuestro “más allá”, siluetas en un mundo amorfo, reflejo del nuestro.
Me agrada ese sentido caótico que explota, de tal manera que bien comprende nuestra costumbre a ese estado, y el dejo a tragicomedia minimalista. Más, la conducción en que transitamos como sociedad (y es que igual, es imposible salirse del camino cuando la línea fue trazada desde hace muuuucho tiempo).
Por otro lado su título Bendito, ese recorrido por la vida, bíblico, costumbrista y espiritual. Machine, el sentido tecnócrata, industrial, tecnológico que va en ascenso sin fin. Una liturgia variopinta.


Dejo como sugerencia a Reininger, quien es (la verdad no sé si lo es) la primera, o de las primeras personas que fusionaron esto del Teatro de sombras y el cine en una animación. Realizó algunos cortos y largometrajes stop motion (a base de siluetas). Sólo he visto la más conocida y popular en la historia del cine (y es la que sugiero porque de las demás, ni idea), se llama: Las aventuras del príncipe Achmed, alemana de 1926.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Splice


Director: Vincenzo Natali
País: Canadá
Año: 2009
Duración: 102 min. aprox.
Trailer


Sin importar la atrocidad y extravagancia que exhiba, desde autos voladores hasta exterminios alienígenos pasando por otras cosas más disparatadas y/o más creíbles, la ciencia ficción nos hace niños mirando al cielo. Todo suena mágico, esa magia que invita a soñar en un futuro. El futuro lejano, el futuro cercano, despliegue de imaginación ¿cómo será la sociedad humana?, y con mayor entusiasmo y más específico: ¿qué podremos hacer?

Por naturaleza somos creativos (capacidad de crear) y ambiciosos (pasión por lograr), prácticamente podemos crear todo menos vida hasta hace no mucho, ésa la “pro-creábamos”. ¿Pero qué pasa si se decide crear vida, estamos preparados para las responsabilidades que esto conlleva? Una premisa que Shelley nos acercaba con su moderno Prometeo, “jugar a ser dios”, una frase que hoy en día menos valor tiene y… más que nada es el respeto a la vida misma, cuestiones morales que demeritarlas puede ser algo adverso. El temor a nuestras creaciones.


Vi Splice por dos razones:

1.- Desde una clase de bilogía preparatoriana sobre las ciencias genómicas me pareció simpático el tema. Donde los logros de crear por el momento iban a la clonación, tema viejo pues se vienen clonando animales desde hace 50 años aprox. ratones, toros, camellos, ovejas, etc. Lo realmente mórbido de la situación no es la clonación, sino los híbridos (¿se les viene a la mente esa imagen del perro-humano que sale cual pop-up de la nada?). Hibrido animal-animal, bien. Pero humano-animal(es)¿? El asunto cambia, más… interesante, y no me refiero a un ratón con células humanas en su cerebro o a un cerdo que funge como banco de órganos, sino al mito cibernético del humano-animal.
2.- Porque el director es Vincenzo Natali, el cual desde su Thriller psicológico – Ciencia ficción, Cube, (a pesar del final) me dejó gustoso de más, esto lo contribuyó (a pesar del final) Cypher, su Intriga Cyberpunk y su rareza-comedia-metafórica de Nothing. Es un tipo pésimo para los finales pero fiel a la Ciencia ficción, inspirado en el ratón de Vacanti llega acá y admirador de las novelas de William Gibson traerá a Neuromancer (cómo me gustó esa lectura, ansío ver la película).

Copy/paste de la sinopsis: Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, mediante ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque navegan en el mayor de los éxitos, la ambición provocará que todo se les vaya de las manos cuando en secreto decidan ir más allá de lo que la moralidad permite. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual.

Está vez me parece adecuada la sinopsis. Muy buena, ése es el inicio. Un thriller de ciencia ficción que nos trae las pasiones científicas de Elsa, con un más cauto Clive, de dar el segundo paso ante la negativa de la corporación a la que rinden cuentas (en este mundo los avances científicos sirven a las altas corporaciones, “patentes” es algo que nos reiteran). Algo de intriga y tensión mezclada con una sencilla jerga científica, explicativa y muy fácil de entender. De un: “vamos a ver como gesta y lo desechamos” pasa a un: “pero ya nació, vamos a ver como evoluciona y lo desechamos”, y vaya que evoluciona. De varias etapas embrionarias y de ser un esperpento humanoide culmina en una atractiva/mórbida criatura femenina.

En esta película es difícil saber quién es el protagonista, la pareja de científicos o la criatura Dren (que acaba comiendo el filme, tanto porque nos roba la atención como por el hecho de que prácticamente todos los demás personajes quedan muy mal dibujados, apenas si se tocan, por enfocarse a ella), la línea argumentativa es… desequilibrada y transitoria, y es que tenemos varias etapas, ya que evoluciona a la par de Dren, de una etapa científica, amoral, amenazadora y con aires de divinidad pasa a ser un bizarro drama familiar que abarca de la niñez a la adolescencia de Dren, para convertirse en una barata película de terror convencional. Es lo malo de Natali, de verdad que hasta medio metraje la disfruté mucho y no sabía cómo iba a parar, desgraciadamente después se volvió tan ridículo y predecible. Pero en fin, no me amargo.

Película fácil de digerir, morbosa, con un dejo perturbador, pero atractiva visualmente. La vi con mi hermana menor (12 años tiene) hace unos días y para nada se aburrió, y es que la fotografía de Nagata es estupenda y los efectos especiales igual. Si bien no hay tanta acción, el hecho de que aparece tanto esta bonita monstruita es lo que atrapa (además del tema genético).

¿Recomendable? Sí, por qué no. No nos hace reflexionar, su final es bien truculento pero fácil de aceptar y su epílogo sumamente descarado pero… qué más da. La primera mitad es probable que les haga perdonar la segunda. Visualmente es bella, fácil de entender… ciencia ficción… Sí, puede distraerles alguna noche que no tengan que hacer.


Algunas cosas que me gustaron:

*La atmósfera del comienzo.
*El espectáculo que dieron Ginger y Fred en la conferencia.
*El granero, un trabajo perfecto de iluminación, cobra vida.
*Lo bonita que es Dren.


Si no la han visto no lean lo siguiente:

Lo que me descuadro fue el momento en que Clive fornica con Dren… Vaya… es… llamativo ver ese despertar sexual en Dren pero… no me creía el giro, un tanto ridículo. Y más ridículo aún cuando todo despeinado va a excusarse y luego a discutir con Elsa. Natali mandó todo al demonio aquí, se hizo tan obvio, tan falso y truculento. El predecible cambio de sexo, las muertes, la violación, el embarazo… un fraude. Antes de que pasasen las cosas mi hermana las estaba adivinando… No, no, lo que hago es suspirar, dejar pasar y quedarme con el derroche visual, la apariencia pandrosa de Clive y Elsa, y como dije antes, en general la primera mitad.


Si la quieren descargar pueden ir con Fanático.

martes, 16 de noviembre de 2010

Sauna


Director: Antti-Jussi Annila
País: Finlandia
Año: 2008
Duración: 75 min. aprox.
Trailer

Una película que de no haber sido por Marcelo, no la hubiese visto. Lo que sucede es que… estimo comenzaré a ver películas que no me gustan, por aquello de entrar a un cine-debate donde por turnos se van eligiendo películas y es la que se ve. Sauna no está tan mal… pero tampoco está bien, humm... no la recomiendo, pero si deciden verla sugiero NO ver el trailer. Es una producción que deja muy a medias el factor terror, el factor drama, y por demás, es sumamente pretensiosa en eso de ir minando la película con metáforas.

Copy/paste de la sinopsis: En 1595, finalizada la interminable guerra entre Suecia y Rusia, los hermanos Knut y Erik dirigen una comisión encargada de trazar las nuevas fronteras. Tras protagonizar un terrible incidente, ambos llegarán a una aldea que no figura en los mapas y que cuenta con una sauna de piedra en la que se pueden lavar los pecados del cuerpo y del alma.


Precisamente de eso va. Tras un acto de crueldad por parte de Erik y Knut hacia un campesino y su hija, ambos, un veterano soldado (Erik) y su cartógrafo hermano (Knut) parten para encontrarse con su contraparte rusa y terminar de trazar la frontera. En el camino es cuando la consciencia de unos va devorándolos, visiones, sucesos raros y temores, pronto llegan a una misteriosa aldea en medio del pantano y al Sauna. Y es cuando se dan los hechos.

Si no es por la carga de simbología que se presenta a lo largo del metraje Sauna me parecería muy X, aunque tiene particularidades que me agradan. Lo que sucede es que siento fallida la mezcla de géneros, del Drama y el de Terror. No porque esperase obtener “terror” sino que creo uno no deja que el otro crezca. Pasando de una trama donde la consciencia azuza a los personajes a un terreno sobrenatural (que se disipa con toda facilidad ante el nudo argumentativo), donde nuestro protagonista arrastra a los demás (si bien su hermano es fundamental, en el caso de los rusos, fuesen las personas que fuesen sufrirían un destino similar) como si se tratase de un cono de revolución. El género dramático queda ofuscado por el terror, y el terror tras la apertura en plan drama queda semidesarrollado, dejándolo en una fusión del terror psicológico norteamericano (en cuanto al ritmo y la intriga) de apariciones y el terror asiático con dejos a lo Hideo Nakata.

Retomando un poco los “símbolos”, seguro a varias personas pueden dejarles un sabor a “cabo suelto”. Y es que ése es su truco, entre metáfora y metáfora, se ahorra tiempo y por otro lado, se da pie para que el curioso comience a descifrar.

Cosas que me agradaron:

-El escenario histórico en que se desarrolla la historia, le da un toque muy propio. Dato a observar: paradójicamente a esto y desgraciadamente no hay referencias culturales más allá de las prendas en sí, quizá este aspecto pudo haber destacado de mejor forma.
-La fidedigna relación fraternal.
-El protagonismo de Erik. Sin duda el personaje más complejo, mejor diseñado. Con una evolución muy aceptable, por más brutal que se le vea al comienzo el amor que le profesa a su hermano lo hace sensible, y no un ser sediento de sangre y adicto a la violencia, es un sujeto acondicionado a un estilo de vida, cansado de ello, pero hecho tan suyo que le es imposible verse de otra manera, esto queda claro desde el principio. El asunto es: por más malo que se sea no se puede estar exento de culpa/consciencia/remordimiento/moralidad, así como por más bueno que se sea no se está libre de maldad. El complemento de estos factores es lo que forja la condición humana y aquel que rige el equilibrio del albedrio.
-La metáfora acerca de la ciudad construida de mugre. La miseria sobre la que se construyen la mayoría de los imperios de esplendor.
-La calidad técnica. Encantadora esa gélida fotografía, y la habilidad por remarcarnos cada línea en la piel de los personajes.

Cosas que no me acaban de cuadrar:

-El Sauna de corte minimalista en esa época.
-Lo somero de su contexto bélico y político.
-Y como dije antes, la mezcla de géneros.

*Símbolos son como la flor, la manera en que se dan las muertes, los números, entre otras cosas.


Conclusión: La instancia redentora por antonomasia es quebrantada cuando los pecados flagelan la consciencia, dejando una fluctuación, aquella de si acaso es posible encontrar el perdón de un hermano, el perdón de Dios, cuando uno mismo no se puede perdonar.


Una entrevista que por casualidad me tope, hecha al director sobre la película: Tumba Abierta.
Para descargar de donde lo hice yo click acá.

Jojo in the Stars


Director: Marc Craste
País: Reino Unido
Año: 2003
Duración: 13 min. aprox.

Sinopsis: Cuenta la historia del sacrificio entre dos amantes robots; una artista del trapecio y su héroe adorado.

Así de breve...

Me agradó, a pesar de los años que tiene hace no mucho lo vi por un tipo al que denomino "el dentista".

Es una mustra de cuando el amor abnegado convierte en estupidez un acto de heroísmo: como casi siempre, pero, al menos como consuelo está el fruto del sacrificio, con todo y el patetismo presente: ese amor entrañable.

Genial ese monocromático, que cada que lo veo me hace casi escuchar en sus tonos grises a Nick Cave, melancólico y contoneándose entre la oscuridad:

And no-one saw the Carny go
And no-one saw the Carny go
I say its funny how things go



miércoles, 10 de noviembre de 2010

Hae anseon [The Coast Guard]


Director: Kim Ki-duk
País: Corea del Sur
Año: 2002
Duración: 90 min aprox.
Trailer


Cada vez que veo una película de Kim Ki Duk reitero esa ferviente idea por verme toda su filmografía. Y es que hasta ahora, entre altas y bajas (considerando sus bajas como altas pero no tanto) guarda ese estilo único. Su carácter metafórico, dramático, humano. Este último elemento es interesante apreciarlo, porque si bien el contexto es el factor determinante del personaje, siempre la película termina siendo un ensayo individual, aunque su mensaje vaya contra o a favor de una sociedad.

El guarda costas es una película que hay que ver, imborrable, pero ojo, quizá cansina y exagerada, y es que hay momentos en que ese espiral interminable en el que se ven sumergidos los personajes nos toca, pero no el ánima sino la paciencia, y es que llegamos a caer en cuenta de la repetición, reiteración del dolor, de la locura, y entonces corre el riesgo de perder el sentido. Sin embargo, arriesgándome a ser tan subjetivo: el final rescata todo, es un puntapié más fuerte que los propinados en la cinta, un granada, fría y cruda como la que desmiembra a un hombre… es… es sutil y pusilánime, eso es el final y con él la película se levanta.

¿Estamos ante un discurso antibelicista? ¿Una reflexión sobre el pensamiento arcaico y dictatorial que divide a Corea? ¿Resto inexpugnable de la Guerra Fría? Puede que sí, puede… ya saben, con Kim Ki Duk tenemos un tema, un drama y una metáfora. El tema puede ser ése y el drama la historia de nuestros personajes, que es como el descender con la violencia centrípeta del Maelstrom.

Kang es un joven militar, aguerrido, patriótico, disciplinado y desafortunadamente chauvinista. Con un ideal que lo hace pensar en defender su patria a costa de todo, a costa de los espías que ahora son sólo cuentos de niños y que quieren atravesar la frontera. Una frontera olvidada, una labor que ya no es respetada por los habitantes de esta Corea. Nuestro soldado usa camuflaje y actúa como si estuviese en pleno culo del infierno (cuando nada qué ver), sus compañeros se burlan de él pero es algo que no le importa, su misión es matar a esos espías, y quien persevera alcanza; cierta noche Kang observa movimiento, el perímetro está bardeado, está prohibido cruzar por la noche, entonces, ¿quién sino un espía puede ser? Kang dispara su arsenal y el hombre vuela en pedazos. No era un espía, era un pescador de la localidad que fornicaba con su novia, la cual queda bañada en sangre y restos humanos, y esto es la perdición para ambos.
Kang recibe los honores por cumplir su deber ante la desaprobación de los civiles cercanos al asesinado, consternado los acepta y toma esos días de descanso que le dieron… y es cuando la locura rasgada por dolor le invade, esa consciencia que puede ser letal. Si de por sí no era un joven “normal” ahora menos, se convierte en un alma perturbada, incapaz de integrarse a su mundo militar, incapaz de reintegrarse a la sociedad. Errante va de aquí a allá, como un fantasma, sin rumbo. Paralelamente a esto y diferente, ya que mientras lo de Kang es una degradación humana paulatina, lo de Mi-yeong es una abrupta huida hacia la locura más inocente y promiscua que puede haber. Autodestrucción de ambos que no hace más que agravarse, involucrando al campamento militar, atormentado por el ala asesina y demente de Kang, quien pasa de ser un perro fiel a un exterminador, y a su vez, por la chica que perdió a su novio en la frontera, caricias y copulaciones; a esto le sumamos al hermano de dicha chica, Mi-yeong, destrozado y sediento de venganza.

El desarrollo sumamente violento y crudo, increíblemente sutil, llega a un clímax contemplativo y agresivo. Podemos achacarle al filme la, quizá innecesaria, reiteración de la locura de nuestros personajes, de su dolor, sin embargo y ya pensándolo mejor, podemos ver este divagar sin rumbo y redundante como la inestabilidad mental de quien ha perdido todo. El guión, algo que vengo repitiendo en cada película de este director, inverisímil y curiosamente creíble, mientras la música es acompasada e ideal y la fotografía, vaya, una poesía.

¿Recomendable? Claro que lo es. Un poco lenta puede parecerles ¿? Supongo no faltará a quien pero el final lo vale.

Cosas que me agradan bastante:

-El carácter misógino con que película tras película Kim Ki Duk nos aborda.
-La hermosa brutalidad del boxeo en la costa, ese despliegue de furor.
-Hay militares y no es una película bélica.
-La simbología que le podemos dar a la locura de los personajes, a la muerte del novio, al actuar de Kang antes y después del “accidente”.
-La bonita forma en que se nos recalca la morbosidad de la sociedad, sea ésta cuál sea. Esa actitud deshumanizada a través de la modernidad.


No leer si no se ha visto:

Me es imposible no describir el final. La forma en que la violencia, como si se tratase de un videojuego, o de vaya, una película, saltase a las calles. Armada y lista para matar. Mientras los habitantes ajenos, encerrados en su mundo plástico, ignorantes ante el peligro se niegan a perderse el primer lugar de la fila, para mirar más de cerca (cuando lo que tiene en frente no es más que la muerte). Kang más loco que nunca, como si estuviese en una formación se mueve, elegancia fatal. Las personas curiosas ven a este soldado, ¿es un espectáculo? Se acercan, lo rodeando, le toman fotos, como si se tratase de un artista callejero, no es hasta que alguien cae muerto, no, sino hasta que entienden que en verdad a caído muerto, para reconocer la verdad.



Se la pueden descargar de Tripilandia.

Malice in Wonderland

Director: Vince Collins
Año: 1982

Surrealista y enfermizo, con un toque ochentero.
Curioso… en momentos me recuerda un trío de títulos muy opuestos, por un lado el surrealismo infantil de Cat soup y la Máquina feliz de Masaaki Yuasa y por otro lado lo grotesco de La niña Midori de Harada.
Muy en onda del nitrito de los poppers, por lo que veo, Malice In wonderland todo un himno a los malos viajes psicotrópicos de esa época.



http://www.youtube.com/watch?v=R2BAeh8wZLI


sábado, 6 de noviembre de 2010

Isabel Muñoz

Copy-paste (resumido):

Isabel Muñoz (Barcelona, 1951), fotógrafa española de origen autodidacta y una increíble capacidad para asumir riesgos para enriquecer un lenguaje propio. Estudió collage, iluminación y se especializó en platinotipia, al tiempo que halló en el cuerpo y los gestos sus principales series -Tango, Flamenco, Danzas Orientales- que le acercaron a una obra más social -Camboya, Turquía, Etiopía, Kurdistán, México-. En 2009 ha recibido el Premio Bartolomé Ros al conjunto de su obra. ¿Cómo empezó todo? A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas en varias ciudades del mundo desde hace más de veinte años. Esta estudiosa de las formas humanas, que analiza a través de imágenes de fragmentos del cuerpo o instantáneas de guerreros, toreros o bailarinas. A esto se suma su dominio de las técnicas de revelado, proceso que realiza de manera minuciosa y artesanal.

¡En fin! Isabel Muñoz se ha convertido en una de mis fotógrafas favoritas. Y esto se lo agradezco a Gabriela, quien me acerco a su obra por una de esas sugerencias que luego hacemos: “hay una expo, así y así, deberías de ir”. La bestia es una exposición de 80 fotos aprox. a la vista en el Centro Cultural de España, México D.F., sí estaba alguien en la posibilidad de ir ya no podrá porque ya la quitaron.

El recorrido en sí es breve, un pasaje a través de la desafortunada vida de los suramericanos al intentar cruzar la frontera mexicana, testimonios que “ilustran” el recorrido. No recuerdo las palabras exactas, pero en una de las laminas estaba una pregunta: “¿Qué tan horrible será de lo que huyen para venirse a meter a este infierno?” Un lugar sin ley, corrupción y putrefacción, robos, asesinatos, hambre, violaciones, impunidad.

Es entretenida (lo único negativo era la mala iluminación), que nos dejó a mí y a mi amiga Caro con ganas de más. Pero esto más que tratar de una exposición que ya pasó, tiene el propósito de acercar a esta fotógrafa, que como todo personaje u obra que me gusta acabo recomendando.

Lo que me encanta es su trabajo social, documental, a través del mundo. En general prefiero el fotoperiodismo o la mezcla de lo artístico y social, más emocionante que sets montados (que claro, igual tienen lo suyo), y es lo que Isabel nos presenta, un documento social expresado con los ojos del arte. Vale la pena tomarse algo de tiempo para checar en su sitio oficial o bien, en la red, algunas fotografías y la ideología de su trabajo.

Dejo una foto que me fascina de su colección Maras, la cultura de la violencia y unos enlaces:



Su sitio: www.isabelmunoz.es
México a través de Isabel Muñoz
Algunas fotos de La Bestia