País: Canadá
Año: 2004
Duración: 8 min. aprox.

Pero en fin, cuentos, películas y demás nos recuerdan el carácter fantástico de las cosas. Algo de ello es el desdoblamiento (reflejos y sombras) con una profunda relación con el alma, esa replica sin rostro que nos sigue a todas partes. También, aunque ya no encaja con el corto (que en éste la sombra es mero personaje pasivo a las negociaciones del diablo) está el tema de la temida dualidad que puede abarcar dos hechos, la bifurcación de nuestro yo: nuestro yo oculto y siniestro; y, nuestro otro yo que lucha por ser otro y no una simple imitación (recordar como la sombra se le quería escapar a Peter Pan).

Perder nuestra única sombra es algo de miedo, pero para el imprudente su razonamiento le dice que es como un apéndice, para nada le sirve, qué más da una sombra, ¿no?, nada se pierde y mucho se gana. Aparece el diablo, tan amable él, con una oferta que a leguas no es de fiar, pero como Peter no es nada prejuicioso con el diablo, acepta. Y como es de esperar las cosas no van como deberían, todos los seres humanos tienen sombra y él no, ¿entonces ahora qué cosa es? Excluido y desolado se la pasa. Es cuando decide emprender la búsqueda de su sombra que por algún lado anda errante.
La historia me recuerda más que al Fausto de Goethe (como sugiere la sinopsis de ese libro) al Pescador y su alma de Oscar Wilde… Les recomiendo leer ambos cuentos, el segundo mucho más breve.
El corto aborda desde una apariencia surrealista los hechos, con el particular estilo pictórico de Schwizgebel. Sin diálogos y una dramática música que logra transmitir la soledad del personaje.
1 comentario:
Wish you wrote in english.
Publicar un comentario