
Director: Mohamed Al Daradji
País: Iraq
Año: 2005
Duración: 100 min. aprox.
Trailer
Es una pena que está película no me haya conseguido enganchar, generar empatía. ¿Dónde estará el error? Definitivamente No en las precarias características técnicas, creo que todos los que gustamos del cine hemos entendido que no siempre una película de buen impacto va de la mano del dinero que se le invierte. ¿Será cuestión del guión? Quizá…
¿Y por qué es una pena? Personalmente pienso que lo es porque es un filme honesto, sincero, áspero, árido, brutal, sin dobles intenciones, con muchas ganas, valiente, esperanzador, un filme con un presupuesto muy, muy escaso, con una cantidad enorme de actores improvisados, heroico. Como cuenta el mismo director: cuestión de tomar una cámara de cine vieja (porque algo más como la de 35mm es considerada arma química y está prohibida), una AK47 y salir a las calles caóticas de Bagdad (apenas dos años después de la invasión norteamericana) a rodar con el equipo técnico improvisado y la misma suerte del elenco actoral, con la presión de usar las escasas horas de luz al día y el constante temor de en cualquier momento ser secuestrados y torturados tanto por los insurgentes como por los militares norteamericanos, o bien, quedar al alcance del espontaneo estallido de una bomba. Actores murieron antes, durante y después del filme.

Sueños, el ser humano se adapta a la vida que “le tocó vivir” y lucha por sus sueños, intentando conservar una estabilidad y por más hostil que sea el ambiente busca ser feliz. Es lo que hacen nuestros tres personajes principales: Ahlaam, una mujer que a pesar de las limitaciones en su país para con las mujeres sale adelante académicamente, inteligente, modesta, próxima a casarse con un buen tipo, ambos se respetan y aman y sueñan con tener 500 hijos y vivir felices por siempre. Mehdi un tipo que a base de mucho estudio logró titularse como médico y sin embargo, siente que su sueño corre riesgo porque el pasado de la familia (un padre comunista) le puede traer problemas frustrándole el empleo y enrolarle en el ejercito; y por último Ali, un personaje que le roba el protagonismo a su primo y se convierte en el principal, ambos militares, su primo maldice al ejercito y quiere desertar y escapar de su injusto país (además de estar obsesionado con su enfermedad capilar), Ali es más templado y cree que hacen lo correcto sirviendo a su patria. El punto de partida y medular de esta película es el bombardeo que sufre el centro psiquiátrico donde estos tres personajes cruzan sus vidas (cada uno está ahí por diferentes razones), y entonces lo que vamos a ver es el antes: un lento flashback de casi 50 min. y el después, una segunda parte que si bien contiene más flashbacks lleva más ritmo y nos cuenta el final de cada uno.

Hay quienes dicen que por fin es el testimonio venido desde el otro lado, no de estadounidenses manipuladores o de cineastas de otras nacionalidades, humanistas que buscan denunciar y darle cara a ese dolor ajeno. Aquí el dolor es más personal… y realmente es una pena que no haya podido reflejar eso.

¿La recomiendo? No a menos que les interese una versión más, de tantas que hay y se imaginan, de la cotidianidad quebrada de los iraquíes.
Si la quieren descargar click acá (advierto que la calidad no es buena, por si quieren buscar otros enlaces).
No hay comentarios:
Publicar un comentario